Frágil alto el fuego acordado entre Israel y las milicias de Gaza


Las partes pactaron el jueves una tregua ¨mutua y simultánea¨ sin que se conozcan las condiciones
Hamás habla de ¨victoria sobre Jerusalén¨; Israel de haber restaurado su ¨poder de disuasión¨
Egipto envía dos delegaciones para avanzar en los términos del acuerdo, la parte más difícil
Poco antes de las dos de la madrugada cientos de miles de gazatíes miraban al cielo y escuchaban con atención. El intenso zumbido de los drones israelíes seguía retumbando sobre sus cabezas, pero no parecían escucharse ni bombardeos, ni lanzamientos de cohetes. El anunciado alto el fuego había entrado en vigor. Minutos antes miles de personas se echaban a la calle, tanto a pie como montados en sus vehículos, para celebrar lo que definieron como una ¨victoria sobre Jerusalén¨.
"Ésta es la euforia de la victoria", dijo Khalil al-Hayya, alto mando del buró político de Hamás en la Franja de Gaza. Poco antes cientos de gazatíes se congregaron en la antigua residencia del invisible Mohamed Deif, líder de las Brigadas Izzadin al-Qassam, brazo armado de Hamás, quien la semana pasada volvió a escapar a dos nuevos intentos de asesinato por parte de Israel (en el pasado el Estado hebreo lo intentó, sin éxito, hasta en cinco ocasiones).
MÁS
More scenes from the streets of #Gaza after the announcement of #ceasefire.
— §umaiya khan (@pathan_sumaya) 21 de mayo de 2021
They sure deserve this happiness and now they can celebrate Eid after 11 days...🤲🇵🇸😊#PalestineWillBeFree
#Palestine #AllahAkbar pic.twitter.com/LRJnSFWa3u
En la misma jornada su ejército efectuó más de 100 ataques aéreos contra varias posiciones del norte de la Franja que identificó como lugar de lanzamiento de un misil antitanque que por la mañana había impactado contra un autobús militar. Un soldado resultó herido.
Las mismas fuentes aseguraron, además, haber alcanzado otro comando de las milicias gazatíes mientras se desplazaba en coche, al tiempo que desde una radio vinculada con Hamás se decía que en los ataques habían quedado destruidas varias zonas residenciales, incluida una en Jan Yunis, al sur de la Franja, donde una mujer había muerto y cuatro niños resultaron heridos.
Sin cohetes en Israel
En paralelo, en las comunidades del sur de Israel, confiaban en poder pasar la noche fuera del mamad, la habitación de seguridad - sucesivos gobiernos han invertido importantes sumas de dinero en construir refugios anti-cohetes dentro de las viviendas (aunque no en todas). Llegadas las dos de la mañana, la esperanza de sus residentes se convertía en realidad, aún cuando la noche anterior habían disfrutado de ocho horas sin alarmas antiaéreas, lo que presagiaba que una tregua estaba en ciernes.
Sin embargo, y según comenzaba el día, el sistema antimisiles Cúpula de Hierro, que ha interceptado el 90% de los cohetes según fuentes militares, volvía a emplearse a fondo con las nuevas salvas de cohetes disparados desde el otro lado de la valla perimetral. Varios de ellos impactaron nuevamente en ciudades como Ashkelon, sin que esta vez se reportaran heridos, aunque sí importantes daños materiales. Incluso una hora y media antes de que entrase en vigor el alto el fuego, un hombre de 53 años recibía la metralla de un proyectil que cayó sobre una imprensa en el kibbutz Beeri, pegado a la zona fronteriza con el enclave costero.
#Israele #Gaza#Ashkelon pic.twitter.com/M6p6L6HLjU
— Conversa In Foco (@conversainfoco) 20 de mayo de 2021
Antes de que se materializase el cese temporal de hostilidades, el Ejecutivo israelí ya daba por cumplida una de sus misiones con la operación ¨Guardián de las Murallas¨: restaurar el principio de disuasión frente a las organizaciones de Gaza, especialmente Hamás, después de los siete años transcurridos desde su operación más mortífera ¨Margen Protector¨ (2014). Quedan pendientes, en cambio, otros objetivos como ¨dar un golpe devastador a la capacidad de reconstruir las campañas militares (de las milicias), socavando así su motivación para enfrentar a Israel durante años¨.
La experiencia de las tres últimas contiendas entre las partes demuestra que los milicias militares gazatíes no solo logran rearmarse con el tiempo, sino que pueden hacerlo a gran escala y en tiempo récord, siento este factor sorpresa una de las novedades de la última ronda de hostilidades con Israel, según han señalado estos días diversos analistas militares en medios locales.
Once días para lograr avances diplomáticos
¨Mientras al comienzo de los ataques la proporción entre combatientes muertos y civiles era de 4 a 1, en los últimos días el porcentaje se fue igualando 1 a 1¨, señala Amos Harel, columnista del diario Haaretz .¨Esto es de esperar en la lucha contra las organizaciones terroristas que operan en áreas residenciales¨, añade el experto desde la perspectiva del estratega militar.
Sin embargo, desde el ángulo de las organizaciones humanitarias, no hay justificación posible para la pérdida de vidas de civiles. “Los ataques indiscriminados y los ataques contra civiles y contra la propiedad civil son violaciones de las reglas de la guerra. También lo son los ataques contra objetivos militares que causan desproporcionadas pérdidas de vidas y heridos”, recalcó el jueves el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, durante su discurso en la reunión de la Asamblea General convocada por las tensiones entre Israel y Palestina.
Precisamente, y según se iban produciendo esas pérdidas (que en Gaza ascienden a cerca de la mitad los 232 palestinos muertos - 65 de ellos niños. En Israel son 12, dos de ellas menores), difundidas poco después en medios y redes sociales, la actividad diplomática se volvía más frenética.
El presidente norteamericano, Joe Biden, fue modulando progresivamente el tono de sus declaraciones sobre alto el fuego entre Israel y las milicias de la Franja, aumentando la presión sobre el gabinete de Benjamín Netanyahu, si bien le siguió reconociendo ¨el derecho a defenderse¨, al igual que hiciera en todas y cada una de sus intervenciones vinculadas con el enfrentamiento israelo-palestino.
I believe that Palestinians and Israelis equally deserve to live in safety and security and to enjoy equal measures of freedom, prosperity, and democracy.
— President Biden (@POTUS) 20 de mayo de 2021
My Administration will continue our quiet and relentless diplomacy toward that end. pic.twitter.com/mXe39TyVMz
¨Agradezco enormemente el apoyo del presidente estadounidense, nuestro amigo Joe Biden, a la autodefensa del Estado de Israel. Estoy decidido a continuar esta operación hasta que cumpla su objetivo de restaurar la paz y la seguridad para los ciudadanos de Israel”, respondía Netanyahu.
Egipto, determinante. Qatar, involucrado
Por su parte, el presidente de Egipto, Al Fatá al Sisi, mantuvo en la tarde del viernes un conversación con su homólogo norteamericano en la que acordaron continuar con las conversaciones y la coordinación entre sus países. Tiempo después, el enviado cairota en la zona informaba a la milicia islamista Hamás de los términos del acuerdo que ya había aceptado Israel: un alto el fuego sobre la base de ¨calma a cambio de calma¨, según filtraron desde el gabinete de seguridad hebreo poco después de que publicase un comunicado diciendo que sus miembros aceptaban el alto el fuego ¨por unanimidad¨.
Poco antes, el enviado de la ONU en la zona, Tor Wennesland, había estado en Qatar, uno de los tres países, junto con Egipto y Estados Unidos, además de Naciones Unidas, involucrados en conseguir un cese de hostilidades entre las partes. Allí, el diplomático noruego se reunió con el líder de Hamás, Ismail Haniye, para acordar los términos del alto el fuego.¨La parte complicada empieza ahora. El acuerdo es muy frágil, por eso Egipto va a enviar a dos delegaciones (una a Israel y otra a Palestina) para asegurarse de que ninguna de las dos partes rompe el acuerdo¨, indica Dox Waxman, profesor de estudios israelíes en la Universidad de California (UCLA).
Por el momento se desconocen los detalles del pacto, si bien Osama Hamdan, un alto funcionario de Hamás, dijo a la red Al Mayadeen afiliada a Hezbolá, en Líbano, que el grupo palestino ha recibido "garantías de que cesará la agresión israelí sobre la mezquita de Al-Aqsa y el barrio de Sheikh Jarrah” (la situación en ambas localizaciones fueron los dos detonantes de la respuesta de Hamás, según anunció la milicia desde Gaza). Hamdan, miembro del buró político de Hamás, no dio más detalles sobre cuáles son esas garantías o cómo se implementarán.
No obstante, desde el Ejecutivo israelí aseguraron que el acuerdo de alto el fuego es "sin condiciones”, mientras que uno de sus funcionarios calificó las declaraciones de Hamdan como "una completa mentira”.