Francia suspende los ensayos clínicos con hidroxicloroquina para tratar el coronavirus

La Agencia francesa del Medicamento ha anunciado que no admitirá más ensayos clínicos con el fármaco, aunque dejará que terminen los que están en curso
En tanto, el Alto Consejo de Salud Pública ha desaconsejado su uso para tratar el coronavirus, tras una consulta del Ministerio de Salud
La Organización Mundial de la Salud desaconsejó este lunes el fármaco para combatir la enfermedad
La Agencia francesa del Medicamento (ANSM) ha anunciado este martes que no admitirá más ensayos clínicos con hidroxicloroquina para tratar el coronavirus, un día después de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara su uso y tras un estudio en 100.000 pacientes publicado en la revista The Lancent, que no encontró ningún efecto beneficioso del fármaco para combatir la enfermedad
El organismo, que fue informado por la OMS de la suspensión de las pruebas del programa internacional Solidarity, toma la decisión como "medida de precaución", por lo que lanzará "un procedimiento de suspensión de pacientes en los ensayos clínicos llevados a cabo en Francia", indica el comunicado.
MÁS
[#Covid_19] Nous avons initié, à titre de précaution, une procédure de suspension des inclusions de patients dans les essais cliniques menés en France sur l’#hydroxychloroquine
— ANSM (@ansm) 26 de mayo de 2020
➕d'information : https://t.co/3cnyUp3HIo pic.twitter.com/UkmKuWmyEt
La medida, que entrará en vigor en 24 horas, no incluye a los pacientes que están actualmente en tratamiento, que "podrán continuar hasta el final del protocolo". Según cuenta la Agencia, ha autorizado 16 ensayos clínicos con el medicamento desde el inicio de la pandemia.
"Esta medida se adopta a la espera de nuevos datos sobre el uso de la hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19", concluye el comunicado.
Pero la ANSM no es la única instancia en oponerse al fármaco. Después de ser consultado por el Ministerio de Salud, el Alto Consejo de Salud Pública ha recomendado "no utilizar hidroxicloroquina (sola o en combinación con un antibiótico) en el tratamiento de la COVID-19".
A falta de "un estudio clínico suficientemente sólido que demuestre la eficacia de la hidroxicloroquina", el Consejo pide también "evaluar los beneficios y riesgos del uso de la hidroxicloroquina en ensayos terapéuticos" y "fortalecer la reglamentación nacional e internacional de los diversos ensayos de evaluación de la hidroxicloroquina en la COVID-19".
El promotor del uso de la hidroxicloroquina fue el microbiólogo francés Didier Raoult, hasta ahora un respetado especialista en el campo de las enfermedades infecciosas. Incluso el presidente francés Emmanuel Macron se desplazó en abril a Marsella para visitar al célebre y polémico doctor.
Distintas figuras públicas, como el presidente de Estados Unidos Donald Trump, han recomendado el uso del fármaco. Trump ha asegurado incluso que lleva dos semanas tomando hidroxicloroquina para defenderse del contagio del coronavirus. "No me va a hacer daño", ha dicho, pese a la opinión contraria de la Agencia de Medicamentos y Alimentación del país norteamericano.
Brasil también promueve su suministro entre los pacientes y hasta el presidente Jair Bolsonaro ha bromeado con el uso del medicamento. "El que toma cloroquina es de derecha", afirmó hace unos días.
Según el estudio publicado en The Lancet, ni la cloroquina ni la hidroxicloroquina han mejorado la condición de los enfermos hospitalizados con COVID-19. Los investigadores han revisado los historiales médicos de 96.000 pacientes en distintos países. Su conclusión es que estos medicamentos pueden incrementar en un 45% las probabilidades de muerte en los enfermos de coronavirus.