Sorpresa en Iowa: Buttigieg gana las primarias demócratas

Un día después de la celebración de las primarias se hacen públicos los resultados Demócratas
Un día han tardado los demócratas en hacer públicos los resultados de los caucos más icónicos de la carrera presidencial, los de Iowa. El estado del midwest es termómetro de cómo están los ánimos entre los aspirantes a la Casa Blanca desde hace décadas.
Los republicanos lo tienen claro, Trump ganó este lunes por aplastante mayoría, más del 97% de los votos a favor. Los Demócratas han tenido más problemas, no solo por el número de aspirantes que pelean por ganar la nominación, también por la innovadora app que se estrenaba este año y que ha sido una castástrofe. No ha funcionado y se han tenido que hacer el recuento manual voto a voto.
Este detalle es complicado porque los demócratas se reúnen de forma asamblearia y normalmente en sus caucos votan a mano alzada. Son los delegados y los voluntarios del partido los que toman nota de los votos y quienes se lo comunican a la central, en este caso en Des Moines, la capital de Iowa.
Buttigieg lidera
Con el 62 por ciento de los votos escrutados, Buttigieg se habría hecho con el 26,9 por ciento de los apoyos seguido por Sanders, con 25,1 por ciento. La senadora por Massachussetts Elizabeth Warren, que se encuentra por el momento en tercer lugar, ha obtenido el 18,3 por ciento de los votos por delante del exvicepresidente Joe Biden, que cuenta con el 15,6 por ciento del respaldo.
Buttigieg and Sanders continue lead in partial results, now with 71% of precincts reporting.
— The Washington Post (@washingtonpost) February 5, 2020
Follow live Iowa results: https://t.co/qKiPcutHdy pic.twitter.com/gY9VzGNLDt
Buttigieg es alcalde de la ciudad de South Bend en Indiana. Es miembro de la comunidad LGBT y participó como parte de la inteligencia táctica de la armada en la guerra de Afganistán. Pete es alcalde desde 2012. Ex alumno de Harvard se graduó cum laude en Historia y Literatura y trabajó como consultor en McKinsey hasta 2010. Es el aspirante más joven con 38 años.
Bernie aguanta
Y tal y como se esperaba el senador por Vermont y representante del ala más izquierdista del partido Demócrata se mantiene por delante de los aspirantes más consolidados, la también senadora Elisabeth Warren y el exvicepresidente de Estados Unidos Joe Biden.
Sanders es la segunda vez que se presenta para liderar a los demócratas hacia la Casa Blanca. En las primarias del 20016 perdió ante Hilary Clinton la apuesta del establishment demócrata. Veremos si ese mismo "establishment" es capaz de movilizarse para que su candidato Biden gane este año la nominación.
A diferencia de los republicanos en donde cada persona emite un voto, y el que mas saca se lleva el estado, entre los Demócratas la elección es más elaborada, lo que permite que el establishment tenga más posibilidad de maniobrar en favor de sus candidatos.
Los Demócratas tienen la figura de los superdelegados, representantes de los estados y que se eligen de forma proporcional a los votos de los aspirantes, y además el "cupo" de la estructura del partido. Una ventaja que supuso por ejemplo, la victoria de Hilary contra Sanders.
Biden se desinfla hasta la cuarta posición
Aunque aún es pronto, el hecho de que todo un vicepresidente de Estados Unidos pierda en sus primeros caucos es sorprendente. Aunque menos cuando se conoce que Barak Obama, su presidente durante ocho años no le ha apoyado públicamente aún.
Se valora el daño que le ha podido hacer el #Ucraniagate , el escándalo en el que se suponía tenía que encontrar su tumba Trump y no él. Aunque aún no se ha retirado, y los expertos en Estados Unidos creen que no se retirará hasta el 3 de marzo, el famoso "súpermartes" en el que 14 estados celebrarán sus primarias y donde se decidirá sin duda entre los dos o tres aspirantes.
Warren aguanta
La también senadora Elisabeth Warren ha aguantado bien en los resultados de Iowa. Ha quedado en tercer lugar, lo que es un problema tanto para Sanders como para Biden. Una mujer es bandera de los demócratas y si además está también en el ala izquierdista del partido, cuenta con muchas posibilidades de recibir los apoyos de los contendientes que se retiren durante el proceso.
Warren tiene sus espaldas una espectacular carrera como abogada y una fortuna estimada en 12 millones de dólares. La senadora fue, en 1995 la profesora mejor pagada de la Universidad de Harvard y desde la prestigiosa universidad privada al mundo de las empresas y lobbista.
Su particular batalla con Donald Trump viene de lejos. En un mitin Warren aseguró que era indio-americana. Entonces se supo que había utilizado esa minoría para poder acceder a Harvard. Trump la retó entonces a presentar un análisis de ADN y empezó a llamarla Pocahontas. Warren se hizo el ADN cuyos resultados decían que tenía menos componente de ADN indioamericano que la media de los estadounidenses.
La senadora es noticia porque se esconde detrás de su equipo al ser grabada tras bajar de un avión privado durante la campaña de las primarias demócratas.
WATCH: Senator Warren Hides Behind Staffer After Being Caught Flying on Private Jet
— Breaking911 (@Breaking911) February 4, 2020
pic.twitter.com/fEne5p6jDq