Gaza, más de díez días de bombardeos y una operación militar en ciernes

Tras la última tregua firmada entre Israel y las milicias de la Franja, aumenta la tensión con nuevos bombardeos israelíes y lanzamiento de globos incendiarios desde la Franja
El ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, advirtió este miércoles a Hamás de que su ejército podría empezar una nueva campaña de asesinatos selectivos contra las milicias gazatíes
Desde Gaza acusan el Ejecutivo hebreo de incumplir los acuerdos del último cese de hostilidades
Mientras a escala regional el foco informativo se ha concentrado en los últimos días en la histórica normalización de relaciones acordada por Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Gaza vuelve a ser noticia por el enésimo capítulo de hostilidades con el Estado hebreo.
Tras un periodo de relativa calma tras la firma en 2019 de la última tregua conseguida gracias a la mediación de Egipto, Qatar y la ONU, los bombardeos israelíes han vuelto a la depauperada Franja tras la reciente hornada de globos incendiarios lanzados desde el enclave costero hacia las comunidades del sur de Israel y que ya han causado decenas de incendios en sus tierras de cultivo.
El paisaje de fuego y humo actual recuerda a los incidentes que precedieron a la firma del cese de hostilidades entre las partes en marzo del año pasado, semanas antes de la celebración del Festival de Eurovisión en Tel Aviv. Hasta entonces 214 palestinos, incluyendo 46 niños, fueron abatidos por fuego israelí, principalmente de francotiradores, y más de 36.000 resultaron heridos (8000 de ellos por munición real) en las llamadas Marchas del Retorno, según datos de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Del lado israelí, un soldado murió a consecuencia de un incidente violento en la zona fronteriza y seis más resultaron heridos.
Hoy las milicias de la Franja vuelven a responder a los ataques de Israel. Desde la semana pasada han disparado varios cohetes contra el sur del país lo que que ha hecho saltar las alarmas antiaéreas al norte de la valla fronteriza que separa a ambos territorios. Dos de ellos fueron interceptados el domingo por el sistema de defensa antiaérea Cúpula de Hierro, cayendo parte de sus fragmentos frente a una casa en la ciudad sureña de Sderot e hiriendo levemente a un hombre de 58 años. Igualmente dos niñas resultaron heridas mientras corrían hacia los refugios en la ciudad de Ashkelon, informaron fuentes de Magen David Adom, el equivalente a la Cruz Roja israelí.
Advertencias de Israel
El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo esta semana en conversación telefónica con los alcaldes de las comunidades del sur que Israel está tratando los ataques incendiarios aerotransportados desde la Franja de Gaza como ataques con cohetes y que se está preparando para la posibilidad de un combate más amplio.
“Llevamos diez días consecutivos atacando la infraestructura de Hamás y [otros] grupos terroristas. También estamos aplicando varias sanciones en áreas que son importantes para Hamás. Desafortunadamente, también nos estamos preparando, según sea necesario, para la posibilidad de una ronda, o [múltiples] rondas, [de lucha]. Espero que no lleguemos a esto ”, señaló el premier en un comunicado de prensa difundido por su oficina.
Su actual ministro de Defensa y supuesto futuro primer ministro - según el frágil acuerdo de gobierno alcanzado tras las elecciones de marzo entre el líder del Likud y el de la Lista Azul y Blanco -, Benny Gantz, fue más allá en sus advertencias. En un mensaje dirigido a los residentes del sur dijo: “No solo sabemos cómo atacar edificios y objetivos, sino también a aquellos que operan dentro de ellos ”, advirtió en referencia a los asesinatos selectivos que, de tanto en tanto, Israel efectúa contra miembros de las milicias palestinas en Gaza que considera peligrosos para su seguridad.
"El Estado de Israel no tiene ningún interés en la Franja de Gaza más allá del regreso de los chicos y la tranquilidad", agregó. El ex-general se refería a los dos civiles israelíes, Avera Mengistu e Hisham al-Sayed, que Hamás mantiene retenidos después de que entrasen en Gaza por su propia voluntad. Según sus familias, sufren enfermedades mentales. Igualmente se cree que operativos de la milicia retienen los cuerpos de los soldados Hadar Goldin y Oron Shaul, caídos en combate durante la última guerra entre las partes en 2014.
Medidas punitivas: cierre de la única central de Gaza
El martes, funcionarios de Gaza anunciaron que la única central eléctrica de la Franja se había quedado sin combustible y dejaría de funcionar. Días antes Israel cortó la transferencia de fuel a través del cruce comercial de Kerem Shalom como medida punitiva tras los ataques con cohetes y globos incendiarios. Además, el domingo pasado el ejército hebreo cerró la zona de pesca -una de las pocas fuentes de recursos de la Franja - al tiempo que por la noche bombardeaba varias posiciones de Hamás.
Los grupos palestinos afirman que la escalada actual es el resultado de la violación por parte del Estado hebreo del último acuerdo de alto el fuego firmado con las milicias y su negativa a suavizar las férreas restricciones impuestas al territorio. Sin embargo, algunos informes en los medios hebreos sugieren que, con los últimos incidentes en la zona fronteriza, Hamas está intentando presionar al gobierno de Qatar, fuente importante de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, para que continúe con sus pagos mensuales a las familias pobres del enclave.
La monarquía, inmersa en la crisis provocada por el coronavirus y objeto desde hace tres años de un bloqueo comercial por parte de sus vecinos árabes por sus buenas relaciones con Irán y los movimientos islamistas, tenía previsto suspender tales donaciones a comienzos de septiembre. Sin embargo, la situación humanitaria en el territorio palestino es tan desastrosa que hasta el jefe del Mossad, Yossi Cohen, ha entrado recientemente en contacto con funcionarios de Doha para convencerles de que extiendan durante seis meses su ayuda, según informó The Times of Israel.
Desde que la milicia se hiciera con el control de Gaza tras ganar las elecciones legislativas de hace más de una década, Israel impuso un severo bloqueo por tierra, mar y aire sobre la Franja. En este territorio viven más de dos millones de personas, la mayoría de ellas refugiadas, dependiendo el 80% de ellas de la ayuda humanitaria, de acuerdo a las cifras proporcionadas por la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.
Asimismo, desde 2008 Gaza ha sido escenario de tres sangrientas guerras entre Israel y los movimientos armados de la Franja. Pese a la tregua decretada el año pasado, las milicias se enfrentan periódicamente al ejército hebreo en un sinfín de operaciones militares y escaramuzas que sigue pagando una población civil agotada y empobrecida.
En esta ocasión, y con objeto de contener la nueva escalada de violencia, la inteligencia egipcia ha vuelto a entrar en escena, al igual que sucediera en los tres conflictos anteriores. Una delegación procedente de El Cairo visitó la Franja de Gaza el lunes, supuestamente para negociar un acuerdo que reduciría las tensiones entre las partes. Por el momento se desconoce si sus esfuerzos han dado algún fruto mientras los actores implicados persiguen desde años un alto el fuego permanente que no termina de materializarse.