GivingTuesday: la generosidad del mundo para compensar el consumo de BlackFriday y CyberMonday


Desde su creación en 2012, EE.UU. ha recaudado en donaciones más de mil millones de dólares
En 2018, más de 3.600.000 personas solidarias reunieron 400 millones de dólares en un sólo día
Más del 80% de las donaciones se hacen a través de Internet
Tras el consumo desenfrenado de productos en oferta durante el Black Friday (Viernes Negro) y el Cyber Monday (Lunes Cibernético), para compensar el interés más capitalista, y apelando al espíritu más solidario de la sociedad, hoy 3 de diciembre se celebra el Giving Tuesday (Martes de Donación), el movimiento de donativos más grande del mundo.
Giving Tuesday fue fundado en 2012 por una prestigiosa institución cultural de Nueva York, 92nd Street Y, en colaboración con la Fundación de las Naciones Unidas. El objetivo: inspirar a cientos de millones de personas a dar, colaborar y celebrar la generosidad, algo que sin duda han conseguido con grandes resultados desde sus inicios, extendiendo el mensaje por los cinco continentes, y desatando un espíritu solidario a una escala nunca antes vista.
EE.UU. ha recaudado 900 millones de euros desde su creación hace 7 años
Según los análisis de givingtuesday.org y Data Collaborative, Estados Unidos ha recaudado desde su creación hace 7 años, más de mil millones de dólares (900 millones de euros), una cantidad que se multiplica considerablemente con la suma del resto de países que colaboran en la causa.
En 2018, más de 3.600.000 de personas en Estados Unidos se solidarizaron, logrando una recaudación de 400 millones de dólares (361 millones de euros), con una media de 105 dólares de donación por persona. Tal día como hoy, en 2018, la cifra de ofrendas ascendió a más de 160 millones de dólares (144 millones de euros).
Este año se espera que Giving Tuesday rompa su marca y recaude 500 millones dólares (451 millones de euros). El día clave de las donaciones son el martes posterior al Día de Acción de Gracias, pero la intención principal es movilizar a personas, organizaciones y empresas con el fin de fomentar la solidaridad 365 días al año.
Colaborar de muchas maneras sólo requiere un poco de voluntad
Colaborar, con un poco de voluntad, es muy sencillo puesto que cada uno puede participar en proyectos sociales o en eventos solidarios, con la posibilidad incluso de crear el suyo propio. La organización de Giving Tuesday pone a disposición de quien quiera contribuir todo lo que pueda llegar a necesitar, desde logos para su campaña hasta presentaciones que ayuden a explicar cuáles son las ideas o bases de cada iniciativa.
Así, en la recaudación más dadivosa y desprendida de la tierra, participan miles de organizaciones benéficas, filántropos, familias, grandes y pequeñas empresas, colegios, estudiantes, centros comunitarios... Toda colaboración es bienvenida, y la totalidad de lo que se obtenga irá destinado a múltiples proyectos sociales para atender especialmente a los más desfavorecidos y sacar una sonrisa a todo aquel que lo necesite: desde combatir la pobreza, atender a niños y ancianos o procurar mejoras en la salud, hasta cuidar la naturaleza y el medio ambiente o fomentar el arte… conformando un largo etcétera de solidarias razones.
Las formas de donación son diferentes y variadas, bien sea de implicación personal dando a conocer la campaña con mensajes solidarios, invirtiendo el tiempo y trabajando sin ánimo de lucro para instituciones, asociaciones, ONGs, regalando bienes materiales, alimentos, sangre y por supuesto, con aportaciones económicas para apoyar las causas que más importan a cada uno.
La campaña comunitaria a nivel mundial más solidaria
En 2018, en Estados Unidos se hicieron 3.6 millones de regalos materiales valorados en una media de 105 dólares (135 euros) y se estima que se hicieron entre 15 y 20 mil millones de menciones en redes sociales, según GivingTuesday.org.
Este año, los líderes del movimiento más solidario del mundo han lanzado más de 200 campañas comunitarias en los EE.UU., así como campañas locales dirigidas a más de 60 países. No obstante, al tener en cuenta que más del 80% de las donaciones se hacen a través de Internet, la participación real se hace desde cualquier nación del mundo.
Más de 70.000 organizaciones de diversa índole en Estados Unidos están implicadas para poner su granito de arena en esta generosa acción, convirtiéndose en el medio solidario para que las donaciones lleguen a buen puerto.
Las redes sociales, un canal fundamental para la recaudación de fondos
En sus inicios, Giving Tuesday, pretendía responder a una serie de preguntas abiertas: ¿se podrían utilizar las redes sociales para difundir la generosidad y hacer donaciones que se volvieran virales?, ¿sería posible cambiar las normas culturales y los comportamientos relacionados con las donaciones? Las respuestas, definitivamente resultaron afirmativas, puesto que creó una oleada de entusiasmo desde el primer momento, tanto en el sector público como privado. Las redes sociales bajo el hashtag #GivingTuesday, realizan un papel fundamental no sólo para la propagación del mensaje solidario, sino también para realizar las donaciones correspondientes.
En EE.UU. el primer año se donaron 10 millones de dólares (9 millones de euros) por Internet, con 2.500 organizaciones sin ánimo de lucro que se sumaron a la idea. La cantidad de dólares donados en Estados Unidos, aumentó en porcentajes de dos dígitos cada año. En 2017, se donaron de manera online, más de 3.000 millones de dólares en sólo 24 horas.
Facebook y PayPal, dos gigantes solidarios
Cabe destacar el papel que desempeñan gigantes como la red social Facebook y la compañía de pagos PayPal, ya que a través de sus plataformas ayudan a alentar las donaciones a lo grande. El pasado año, ambas compañías se han asociaron para igualar donaciones de hasta 7 millones de dólares (6,32 millones de euros), llevando a cabo su mayor programa de donaciones hasta ahora.
El empresario y filántropo Bill Gates, también ha desempeñado un papel destacado en #GivingTuesday a través de su Fundación Gates quien, además de impulsarlo a través de redes sociales como Twitter, ha donado junto con Facebook, entre 2016 y 2017, casi 3 millones de dólares (2,7 millones de euros).
La solidaridad en el mundo se consolida en #GivingTuesday
El fenómeno se ha ido expandiendo por el mundo con tanto éxito que en Canadá, en #GivingTuesday 2018, se ingresaron a través de Internet más de 15 millones de dólares canadienses (10,6 millones de euros), con la participación de 6.000 millones de residentes en el país.
En Reino Unido, en 2018, se donaron al menos 7,8 millones de libras (91 millones de euros), con la participación de 1,5 millones de personas comprometidas por la caridad de los más necesitados. La India, desde el lanzamiento de #GivingTuesday en 2017, ha recaudado 169 millones de rupias (2,13 millones de euros) multiplicando por 12 el número de donantes en 2018 con respecto al año anterior.
#GivingTuesday llegó a España en 2015. El año pasado se recaudaron en un solo día 690.000 euros. Actualmente participan un total de 260 fundaciones.
#GivingTuesdayKids una novedad en 2019
Como novedad, este año se ha puesto en marcha el #GivingTuesdayKids (Martes de Donación de los Niños) dirigido por un chico de 12 años y un equipo de embajadores juveniles, para tratar de alentar a los jóvenes a tomar medidas sobre las causas que más les importan. De manera que hoy, 3 de diciembre, cientos de niños del mundo liderarán proyectos de voluntariado, actos de bondad y obsequios épicos, demostrando que tienen el poder de hacer cambios en sus comunidades y que todos tienen algo que dar por un mundo mejor, más justo y generoso.