El primer año de gobierno de López Obrador se salda con número histórico de asesinatos

México registra un número sin precedentes de asesinatos, récord desde hace tres décadas
En el país hay unos 3.000 asesinatos al mes
En 2019 se registraron 1.006 asesinatos de mujeres
México registró en 2019 más de 35.500 casos de asesinato, una cifra sin precedentes desde que existen registros, las primeras estadísticas datan de 1997, y que choca frontalmente con las promesas del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de reducir la violencia atajando las causas de raíz. López Obrador llegó a la Presidencia de México el 1 de diciembre de 2018 prometiendo rebajar el número de asesinatos.
El secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha hecho balance de los datos de 2019, en un informe que recoge más de 330.000 víctimas de agresiones delictivas, que incluyen robos con violencia, violaciones y secuestros. Entre ellas hay más de 52.000 homicidios, incluidos 34.852 intencionados, según el diario 'El Universal'.
#ÚltimaHora El 2019 se convirtió en el año más violento de que se tenga registro, al sumar de enero a diciembre 35 mil 588 víctimas de homicidio y feminicidio https://t.co/C4Nhad6dXF
— El Universal (@El_Universal_Mx) January 21, 2020
México, país sin ley
La cifra de asesinatos ha aumentado un 2,7% con respecto a los casos de 2018, con datos mensuales que rondan los 3.000. Junio, julio y agosto fueron los peores meses al superar el umbral de los tres millares, en el marco de una ola de violencia que llevó a López Obrador a desplegar la polémica Guardia Nacional.
Ya es oficial. El 2019 es el año más violento en la historia moderna de México. Y la Guardia Nacional, en lugar de perseguir criminales y liberar ciudades, está persiguiendo centroamericanos (que lo único que quieren es llegar a EU). Esa es una estrategia que no funciona. Así no.
— JORGE RAMOS (@jorgeramosnews) January 21, 2020
Guanajuato, escenario de enfrentamientos entre cárteles, encabeza la lista negra por estados con 3.540 asesinatos, seguido de Baja California y del Estado de México, donde se encuentra ubicada la capital.
El repunte de la violencia también se deja notar en la cifra de feminicidios, con al menos 1.006 muertes en 2019. La cifra supera igualmente la de 2018, cuando perdieron la vida de forma violenta 912 mujeres.