Greta Thunberg, el icono contra el cambio climático, "debuta" en las calles de Nueva York

La activista sueca se suma a las manifestaciones de los 'viernes por el clima' en Nueva York
Thunberg participará el 23 de septiembre en la Cumbre de Acción Clímática de la ONU
La joven activista sueca, Greta Thunberg, dos días después de su llegada a Estados Unidos, ha participado en la manifestación neoyorquina que ha reunido a docenas de jóvenes de todas las edades para pedir soluciones internacionales que detengan el calentamiento global. Portando una pancarta con la frase “Skolstrejk för klimatet”, en castellano “Huelga escolar por el clima”, la activista ha ocupado un segundo plano durante toda la protesta. Timidamente coreaba cánticos como: “no más aceite, no más carbón, mantenga su carbono en el suelo” o “somos imparables, un mundo mejor es posible”.
“Emergencia climática”, “actúa ahora”, “ciencia, no silencio”, los eslóganes de las pancartas eran de lo más variados. En ellas podían verse, incluso, citas textuales de Greta Thunberg como “queremos nuestras esperanzas y sueños de vuelta” o dibujos del rostro de la misma. Thunberg, bajo los focos de una multitud de periodistas, sonríe discretamente mostrando su cartel.
La icónica activista desembarcó en Manhattan el pasado 28 de agosto para participar en la Cumbre de Acción Climática organizada por Naciones Unidas, que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre. El viaje lo emprendió hace dos semanas en Reino Unido y lo ha hecho a bordo del velero Malizia II, propiedad de Pierre Casiraghi, el tercer hijo de la princesa Carolina de Mónaco y Stéfano Casiraghi. La particularidad de este velero es que sus emisiones de carbono son nulas. Thunberg se había negado a viajar en avión, debido a las altas emisiones de CO2 que genera este medio de transporte.
Desde esta protesta, los jóvenes activistas animan a que todo el mundo, independientemente del “lugar en el que vivas”, se una a las huelgas climáticas mundiales que tendrán lugar los próximos 20 y 27 de septiembre. En España, la Huelga Mundial por el Clima, convocada por más de un centenar de organizaciones y colectivos, se celebrará el próximo 27 de septiembre. En ella tendrán lugar desde manifestaciones y huelgas estudiantiles y de consumo hasta el cierre de patronales de entidades comprometidas y movilizaciones en los centros de trabajo y en las calles.