Niños hacinados en la frontera con México, la bomba migratoria estalla a Biden

El congresista Henry Cuellar publica las imágenes de la vergüenza y filtra las imágenes a Axios
La Administración Biden ha prohibido a la prensa visitar las instalaciones
Ha sido el congresista demócrata Henry Cuellar quien ha lanzado la bomba con forma de fotografía al corazón de la Administración Biden. En las últimas semanas mucho se había escrito sobre los mas de 100.000 migrantes llegados a la frontera de Estados Unidos en los dos primeros meses de administración Biden, pero no se habían publicado imágenes de la situación de estos migrantes.
Entre ellos, 10.000 niños solos, no acompañados que, en manos de mafias, han atravesado México para llegar a la frontera en la esperanza de sus padres de las promesas electorales del ticket Biden-Harris. Nada más lejos de la realidad. Centenares de pequeños hacinados en instalaciones sin camas ni baños. Tras semanas desmintiendo la realidad, y asegurando que la situación "estaba controlada", las imágenes han dado la vuelta al mundo.
MÁS
Las imágenes de un centro de inmigración abarrotado en Texas de Cuellar muestran a más de 400 menores varones en una sección destinada a 250. La Administración Biden ha anunciado que una delegación de su Administración se dirige a Guatemala y México en medio de la crisis humanitaria.
Is This Why President Biden Blocking Media?
— Charles V Payne (@cvpayne) 22 de marzo de 2021
Each of eight "pods" in the so-called soft-sided facility has a 260-person occupancy, said Rep. Henry Cuellar (D-Texas), who provided photos to Axios to raise awareness. As of Sunday one pod held more than 400 unaccompanied male minors pic.twitter.com/zousUto4rH
La llegada de miles de personas a la frontera son consecuencia directa de las palabras de Biden, quien aseguró que acabaría con la política de Trump sobre migración. El expresidente de Estados Unidos firmó acuerdos con los países más violentos de Centroamérica - Honduras, Guatemala y el Salvador y con México por los que estos países recibían ayudas económicas de reactivación económica a cambio de no permitir la salida incontrolada de migrantes de estos países. El plan se denominó "países seguros", esos acuerdos implicaban ayudas económicas, visados para sus ciudadanos para campañas, por ejemplo agrícolas en Estados Unidos y el compromiso de no devolver a Estados Unidos a los ciudadanos que cruzaban sus fronteras camino de Estados Unidos.
El problema de la Administración Biden es que no tiene plan. No sabe que hacer tras el "efecto llamada" en un momento en el que Estados Unidos se enfrenta a la pandemia, la crisis económica derivada de ella y una crisis social y de crímenes violentos sin precedentes en las últimas décadas.
New photos provided by Rep. Henry Cuellar show CBP temporary overflow facility in Donna, TX.
— ABC News (@ABC) 22 de marzo de 2021
The images, which Cuellar says were taken over the weekend, offer a glimpse of crowded “pods” holding hundreds of migrants—many unaccompanied minors. https://t.co/VbCwrLhWfB pic.twitter.com/GZQquLh0xS
Centro de detención en Donna, Texas
Las imágenes que han dado la vuelta al mundo muestran una instalación en Donna, Texas, en las que se ven ocho “cápsulas” divididas por plásticos hacinadas de niños y adolescentes. Las imágenes muestran a migrantes cubiertos con mantas de aluminio y acostados en colchones de plástico. Según la ley estadounidense, los niños no pueden permanecer bajo custodia más de tres días. Actualmente, más de 2.000 niños han superado ese límite. La Administración Biden además, ha prohibido a la prensa acceder a las instalaciones.
Cuéllar le entregó las fotos al portal Axios y describió “pésimas condiciones para los niños”, quienes dijo que deberían ser trasladados a los Departamentos de Salud y Servicios Humanos. Los agentes de la policía fronteriza lo están "haciendo lo mejor que pueden dadas las circunstancias", dijo el congresista, pero "no están equipados para cuidar a los niños" y "necesitan ayuda de la administración".
“Tenemos que evitar que los niños y las familias hagan la peligrosa travesía por México para venir a Estados Unidos”, dijo Cuéllar. “Tenemos que trabajar con México y los países centroamericanos para que soliciten asilo en sus países”.