El hermano de Couso recuerda al Gobierno que los crímenes de guerra empezaron con Irak


David Couso reclama justicia 19 años después del asesinato de su hermano
Podemos impulsará una ley que recupere la justicia universal para perseguir los crímenes de Putin y la muerte de Couso
"Si tanto hablan de derecho internacional, que empiecen con un periodista español que tras 19 años aún no tiene justicia", ha lanzado Couso
David Couso, hermano del cámara José Couso asesinado en Irak en 2003, ha comparecido este miércoles antes los medios a las puertas del Congreso en calidad de "víctima de guerra" y ha portado una imagen de su hermano de las heridas mortales que recibió por el disparo de un proyectil de un tanque estadounidense, cuando estaba grabando imágenes desde el Hotel Palestina.
Coincidiendo con la guerra de Ucrania y cuando el Ministerio de Asuntos Exteriores reivindica estar "a la cabeza" en cuanto a legalidad y derecho internacional, David Couso exige que se persiga el crimen de guerra de un ciudadano español, pues tras 19 años de su muerte no se ha castigado a los culpables.
MÁS
"Si tanto hablan de derecho internacional, que empiecen con un periodista español que tras 19 años aún no tiene justicia", ha lanzado. Couso ha agradecido a Unidas Podemos que presente en el Congreso una proposición de ley para recuperar el principio de justicia universal en la normativa jurisdiccional. El hermano del cámara asesinado ha censurado que su socio de coalición no cumpla el acuerdo programático para reforma la jurisdicción de la justicia y contemplar el principio de justicia universal.
También ha sostenido que la ministra de Justicia, Pilar Llop, se niega a recibirles y el "mensaje" que aprecia en el ala socialista del Ejecutivo es que no quiere llevar a cabo esta reforma de la legislación.
Reunión con Unidas Podemos
David Couso se ha reunido con el presidente del grupo confederal de Unidas Podemos, Jaume Asens, y la diputada de la formación Martina Velarde.
Unidas Podemos solicita el apoyo del PSOE a esta iniciativa cuando se debata en la cámara, con vistas a modificar el artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el objetivo de recuperar la capacidad de los juzgados españoles de perseguir crímenes en el ámbito judicial, precepto que fue suprimido en 2014 bajo el entonces Ejecutivo gobernado por el PP.
Asens ha señalado que precisamente ayer el presidente de Ucrania, Vorodimir Zelenski, disertaba durante su intervención en el Congreso sobre la situación que vive su país tras las invasión rusa, evocando a su vez el bombardeo de la localidad de Guernica en 1937 por la aviación alemana.
Sin embargo, el dirigente de En Comú Podem ha subrayado que, aparte de la de Ucrania, hay otras guerras "ilegales" como la de 2003 impulsada por el expresidente norteamericano George Bush, apoyado por el Ejecutivo español que lideró José María Aznar.