Segundo frente judicial contra el expresidente de Perú Humala

El expresidente se defiende en las redes sociales de la nueva acusación
El expresidente de Perú Ollanta Humala y su mujer Nadine Heredia han sido señalados este domingo de haber recibido sobornos desde 2011 a cambio de contratos de obras públicas, dentro de la trama corrupta que investiga el llamado caso 'Club de la Construcción', un consorcio de empresas que desde 2001 habrían estado sobornando a funcionarios públicos para lograr licitaciones por todo el país.
De acuerdo con la investigación, José Paredes Rodríguez, amigo y compañero de Humala en Escuela Militar de Chorrillos, y hermano también del exministro de Transportes y Comunicaciones Carlos Paredes, entregó en noviembre de 2011 al expresidente un primer maletín con 500.000 dólares de parte de esta red empresarial.
Investigación de El Comercio
Según documentos de la investigación a los que ha tenido acceso el periódico peruano 'El Comercio', durante una reunión en el Palacio de Gobierno, José Paredes le comunicó a Humala lo conversado con Carlos García Alcázar exfuncionario del Ministerio de Transportes y Comunicaciones acerca del 3% que el 'Club de la Construcción' estaba dispuesto a repartir por cada obra pública lograda. Con este acuerdo, el expresidente habría recibido entre 16 y 18 millones de dólares en total por las coimas que otorgaban las empresas del ‘Club de la construcción’ por las obras ganadas.
"Carlos García comentaba que los porcentajes para las partes involucradas como beneficio serían del 3 por ciento, que se distribuirían entre los involucrados, de los cuales hasta 2 por ciento correspondería a Ollanta Humala", dice el documento en el que se recogen los testimonios de un aspirante a colaborador del Gobierno.
José Paredes, en prisión preventiva desde mayo de 2019 por este caso, habría, según el testigo de la causa, hablado con Heredia a petición de Humala debido al descontento de ésta por las cantidades recibidas de los empresarios, por lo que el expresidente le pidió que averiguara por qué no estaba llegando todo el dinero pactado.
Humala niega las acusaciones
Por su parte, Humala ha negado todas las acusaciones y ha apuntado hacia el interés de este testigo por "lograr beneficios con falsa información", tras haber reconocido que él sí cometió un delito.
"Rechazo cualquier acto de corrupción. Un aspirante a colaborador admite haber cometido un delito y ahora pretende lograr beneficios con falsa información", ha expresado Humala en su cuenta de la red social Twitter.
Rechazo cualquier acto de corrupción en el Club de la Construcción o en cualquier otra circunstancia. Un aspirante a colaborador habría admitido que él cometió un delito, y ahora pretende lograr beneficios con falsa información. Más de lo mismo. (1/2)
— Ollanta Humala Tasso (@Ollanta_HumalaT) February 16, 2020
La fiscalía pide 20 años de cárcel por el caso Odebrecht
En mayo del 2019 la fiscalía de Perú pidió 20 años de cárcel para el expresidente Ollanta Humala por hechos de corrupción. Junto con su esposa Nadine Heredia, para quien se pidió una pena de 26 años y seis meses de cárcel, Humala está acusado de lavado de activos por presuntamente haber recibido dinero de la constructora brasileña Odebrecht y de la minería ilegal para su campaña política.
ento de fondos y la compra de bienes inmuebles-- mientras que al exmandatario se le señala por dos delitos. Se presume que Odebrecht entregó alrededor de tres millones de dólares para la campaña y que la minería ilegal también hizo aportes económicos que habrían entrado a cuentas del Partido Nacionalista Peruano y otra parte depositados en cuentas la expareja presidencial. El juicio está pendiente de producirse.
Humala y Heredia ya cumplieron 9 meses de prisión preventiva, hasta abril de 2018, cuando una resolución del Tribunal Constitucional ordenó su liberación por una presunta vulneración del derecho a la presunción de inocencia.
El caso Odebrecht azota la política peruana
Por el caso Odebrecht, en Perú están imputados, además de Humala los expresidentes Alejandro Toledo, actualmente preso en Estados Unidos mientras la justicia de ese país toma una decisión sobre un pedido de extradición.
Además, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski , cumple 36 meses de arresto domiciliario, mientras que el expresidente Alan García se suicidó en abril pasado, cuando iba a ser detenido.
La líder opositora Keiko Fujimori cumple 36 meses de prisión preventiva desde fines de octubre pasado, al igual que la exalcaldesa izquierdista de Lima Susana Villarán, a quien se le ha dictado 24 meses de cárcel mientras es investigada.