Irán amenaza con abandonar el tratado nuclear si el caso llega a la ONU

Irán amenaza con abandonar el pacto nuclear de 2015
Hace una semana anunció que estaba enriqueciendo más uranio que antes del 2015
Irán ha anunciado que podría retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) si los países europeos lo remiten al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por un acuerdo nuclear, una medida que anularía los esfuerzos diplomáticos en su confrontación con Occidente.
El TNP de 1968 ha sido la base del control mundial de armas nucleares desde la Guerra Fría, incluyendo un acuerdo de 2015 que Irán firmó con las potencias mundiales y que le ofreció acceso al comercio mundial a cambio de aceptar restricciones a su programa atómico.
Reino Unido, Alemania y Francia dicen que Irán " no cumple"
Reino Unido, Francia y Alemania declararon la semana pasada que Irán estaba violando el pacto de 2015 y han puesto en marcha un mecanismo de disputa que podría terminar con el asunto de nuevo en manos del Consejo de Seguridad y con la reimposición de sanciones de la ONU.
“Si los europeos continúan con su conducta inapropiada o envían el expediente de Irán al Consejo de Seguridad, nos retiraremos del TNP”, dijo el ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif, en declaraciones a la agencia de noticias estatal IRNA.
E3 think they’re living in the 19th Century, when they dictated to countries, lied, & got away with it.
— Javad Zarif (@JZarif) January 15, 2020
-IRAN triggered the DRM
-IRAN is NOT the one emptying the accord of its substance—the E3 is
Forget about compensating for U.S: fulfill your own obligations.
EVEN JUST ONE. pic.twitter.com/mVGLYnnSkz
El destino del pacto de 2015 está envuelto en dudas desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró del mismo a Estados Unidos y recuperó las sanciones contra la República Islámica. Irán ha respondido reduciendo sus compromisos, aunque dice que quiere que el pacto sobreviva.
La disputa nuclear ha estado en el centro de una escalada entre Washington y Teherán que ha estallado en una confrontación militar en las últimas semanas.
El TNP
El Tratado de No Proliferación nuclear lo conforman 190 miembros y prohíbe a los signatarios —salvo a Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia— la adquisición de armas nucleares, a cambio de permitirles llevar a cabo programas nucleares pacíficos para la generación de energía, supervisados por las Naciones Unidas.
El único país que se retiró del del TNP fue Corea del Norte, que expulsó a los inspectores nucleares y realizó pruebas atómicas abiertamente. India y Pakistán, que cuentan con armamento nuclear, e Israel, que no dice si tiene armas nucleares pero que se presume que las tiene, nunca lo firmaron.