Irán reconoce que derribó el avión con 176 pasajeros "por error"

Estados Unidos y Canadá habían confirmado la autoría iraní, pero Teherán ha mantenido durante tres días la versión del fallo mecánico
Irán asegura ahora que fue un "error humano" debido al estado de máxima alerta en el que se encuentran sus tropas en pleno conflicto con EEUU
Irán ha confirmado este sábado que el avión ucraniano que se estrelló poco después de despegar en el aeropuerto de Teherán, suceso que acabó con la vida de 176 personas, fue derribado por el Ejército debido a un "error humano", según ha informado la agencia de noticias iraní Tasnim.
El avión habría sido derribado "involuntariamente" y debido a un "error humano", algo que ha trasladado también el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Javad Zarif, que ha asegurado que los ataques de Estados Unidos han causado "el desastre".
A sad day. Preliminary conclusions of internal investigation by Armed Forces:
— Javad Zarif (@JZarif) January 11, 2020
Human error at time of crisis caused by US adventurism led to disaster
Our profound regrets, apologies and condolences to our people, to the families of all victims, and to other affected nations.
💔
"Nuestro profundo arrepentimiento, disculpas y condolencias a nuestros ciudadanos, a las familias, a todos las víctimas y al resto de naciones afectadas", ha agregado.
Un "blanco hostil"
El avión de pasajeros fue confundido, según reconoce Irán, con un "blanco hostil", debido a que voló cerca de un emplazamiento militar de las afueras de Teherán. Se trata de unas instalaciones de la Guardia Revolucionaria iraní, el cuerpo élite dentro del cual estan encuadradas las milicias Al Quds que dirigía el general Qasem Soleimani. Desde el asesinato de este personaje clave en irán por orden de Trump, este uerpo militar está en el "nivel más elevado de alerta".
Irán reconoce así su error después de haber atribuido el incidente a un fallo en el avión, incluso al principio se negó a entregar las cajas negras para que fuesen examinadas por otros países. Sin embargo, un vídeo difundido poco después pareció mostrar cómo un proyectil impactaba en contra la aeronave en pleno vuelo.
El Gobierno de Teherán reaccionó a esas imágenes denunciando una guerra psicológica por parte de los países occidentales y presionó a los medios de comunicación para que no difundieran esas informaciones; pero después de unas horas empezó a cambiar su estrategia. Garantizó el acceso a la información de las cajas negras y ha terminado reconociendo que derribó el aparato.

Sólo unas horas antes del este trágico incidente, el ejército iraní había lanzado un ataque con misiles balísticos contra dos bases militares de Estados Unidos en Irak. Las autoridades iraníes avisaron del ataque y erraron varios de los disparos. Su venganza por la muerte de Soleimani no causó bajas entre los militares estadounidenses. Pero algunos en Teherán debieron de interpretar que el avión de pasajeros que despegaba con destino a Ucrania era la respuesta de Washington.
No es suficiente
Pero el reconocimiento de Irán de su error fatal no pone fin a la polémica. Ucrania ha exigido un reconocimiento completo y público de las culpas por parte de las autoridades iraníes. Además, el giro que ha dado la versión oficial del régimen de los ayatolás ha generado críticas internas. La agencia de noticias Fars, que es semioficial y apoya a la Guardia Revolucionaria, ha denunciado que el error "hace que esta tragedia sea el doble veces amarga".
Entre 176 víctimas en el avión había 82 iraníes, 63 canadienses, 11 ucranianos, 10 suecos, 7 afganos y 3 británicos. A medida que se las ha ido identificando, se ha sabido que 15 de los fallecidos eran niños.