El ISIS confirma la muerte de Al Baghdadi y anuncia a su sucesor

Abú Ibrahim al Hashimi al Qurashi es el nuevo líder del ISIS
La organización terrorista cuenta además con un nuevo portavoz
Los restos de Al Baghdadi fueron "enterrados" en el mar como los de Bin Laden
El líder del ISIS, Abú Bakr al Baghdadi, ya tiene sucesor. Se trata de Abú Ibrahim al Hashimi al Qurashi. Así lo ha anunciado la propia organización terrorista este jueves en un mensaje en el que, además, ha confirmado la muerte de al Baghdadi.
En el audio, difundido por la agencia de propaganda Amaq, el Estado Islámico anuncia además que la organización contará con un nuevo portavoz: Abú Hamza al Qurashi. Los nuevos líderes, aseguran, son descendientes del profeta Mahoma; una condición que también se le atribuía a Al Baghdadi y que le permitió autodenominarse "califa".

La confirmación y el anuncio del ISIS tiene lugar cinco días después de que Estados Unidos informara de la muerte del líder del ISIS en la operación "Al Baghdadi". Una operación liderada por Estados Unidos con la contribución de las milicias kurdosirias que, aseguran, ofrecieron su apoyo para acorralarlo.
La zona donde se llevó a cabo la operación quedó completamente destruida
El sanguinario líder del ISIS (siglas en inglés del Estado Islámico) fue abatido en Barisha, último bastión opositor. Una aldea situada a apenas seis kilómetros de la frontera turca, en el norte de la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria.
Un vecino aseguró a EFE que la operación se llevó a acabo de noche. "Llegaron varios helicópteros y de ellos bajaron soldados", explicó el hombre de unos 40 años. Posteriormente, hubo un combate en tierra que duró unas tres horas. La zona quedó completamente destruida.
Los restos de Al Baghdadi fueron "enterrados" en el mar como los de Bin Laden
El Pentágono difundió el miércoles las primeras imágenes de la operación militar estadounidense que acabó con la vida del líder del grupo terrorista, y desveló que lanzó sus restos al mar dentro del periodo de 24 horas que siguió a su muerte.
"Los restos de Al Baghdadi fueron 'enterrados' en el mar de acuerdo con la ley de conflictos armados dentro de las 24 horas que siguieron a su muerte", dijo en una rueda de prensa en el Pentágono el general Kenneth F. McKenzie Jr., que lidera el Mando Central de las Fuerzas Armadas de EE.UU.
"Here we see the object of the assault-the compound where Baghdadi was hiding. As I noted earlier, this isolated compound was in Idlib province in Northwest Syria" - Gen Frank McKenzie CDR USCENTCOM pic.twitter.com/VwxRJMN0rS
— U.S. Central Command (@CENTCOM) October 30, 2019
McKenzie Jr. exhibió fotos y vídeos en blanco y negro que mostraban la granja rodeada por un muro en la que se escondía Al Baghdadi. "Las fuerzas de asalto rodearon estas instalaciones y les pedimos a los que estaban dentro que salieran pacíficamente", aseguró McKenzie Jr., quien indicó que todos los que salieron del edificio fueron detenidos y registrados para ver si tenían armas y, posteriormente, fueron liberados.
Entre los integrantes del grupo que salió al exterior había once menores, explicó el general mientras mostraba los videos.
Durante la redada murieron seis miembros del ISIS, asegura el Pentágono
Asimismo, McKenzie Jr. dijo que, durante la redada, murieron seis miembros del ISIS (cuatro mujeres, Al Baghdadi y otro hombre), que estaban dentro del edificio y que suponían una "amenaza" para los militares estadounidenses, y que no obedecieron a las fuerzas especiales que les gritaron en árabe que se rindieran.
Ya dentro del edificio, los militares estadounidenses descubrieron que Al Baghdadi se estaba escondiendo dentro de un túnel.
Al Baghdadi se suicidó, fue él quien detonó la bomba que le mató
"Cuando la captura de las fuerzas especiales estadounidenses era inminente, Al Baghdadi detonó una bomba, matándose a sí mismo y a dos niños pequeños que le acompañaban", indicó.
Después de que Al Baghdadi se suicidara, las fuerzas de EE.UU. recogieron su ADN para comprobar que efectivamente se trataba del líder del EI, el terrorista más buscado desde la muerte del jefe de la red Al Qaeda, Osama bin Laden, en una operación estadounidense en 2011.
Lanzar los cuerpos al mar para evitar lugares de culto
El cuerpo de Bin Laden también fue lanzado al mar. En concreto, en 2011, el portaaviones USS Carl Vinson transportó al terrorista al mar Arábigo septentrional y allí su cuerpo fue lavado y envuelto en una sábana blanca, según lo prescrito por la ley islámica.
Después, un militar estadounidense recitó unos versos que fueron traducidos al árabe y los restos de Bin Laden fueron depositados en el mar.
En el caso de Al Baghdadi todavía se desconoce exactamente cuál fue el procedimiento.
EE.UU. prefiere lanzar al mar los restos de líderes terroristas tan conocidos para evitar que sus tumbas se conviertan en lugares de culto.