Israel y Grecia firman un acuerdo de "pasaporte Covid"

Los "certificados de vacunación" ya están disponibles en Israel
Con más del 40% de su población vacunada al menos con una dosis - el 75% de los mayores de 60 años ya ha recibido la segunda - Israel empezó en enero a distribuir los llamados ¨certificados de vacunación¨ para todos aquellos que hayan decidido inmunizarse.
Además, el pasado 8 de febrero el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu firmó un acuerdo con Grecia para que los ciudadanos de ambos países que dispusieran de dicho documento pudieran viajar libremente entre sus territorios, evitando así tener que pasar por la engorrosa cuarentena una vez llegados a su destino.
El acuerdo entraría en vigor una vez que "un porcentaje significativo de la población esté vacunada" y se levanten las restricciones de viaje, aseguró el primer ministro Kyriakos Mitsotakis durante la rueda de prensa que ofreció en Jerusalén junto a su homólogo israelí, el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Prime Minister Netanyahu:
— PM of Israel (@IsraeliPM) February 8, 2021
"If this succeeds, it will be huge, simply huge. This is of global significance. This is amazing. I wish you success. If you need anything, say so and we will help you. This little thing could change the fate of humanity. This is amazing. Good luck."
El líder griego, uno de los mandatarios que más presionan en la UE para que se apruebe un pasaporte de vacunación dentro del territorio europeo, dijo confiaba en que el acuerdo rubricado con Israel fuese una "prueba" de lo que puede hacerse con otros países. El Estado hebreo además prepara acuerdos similares con Chipre y Seychelles.
Prime Minister Benjamin Netanyahu met today with Greek Prime Minister Kyriakos Mitsotakis. 🇮🇱🤝🇬🇷
— PM of Israel (@IsraeliPM) February 8, 2021
PM Netanyahu: "Welcome back to Israel. You arrived here directly from Cyprus and the three of us – Israel, Greece and Cyprus have built up a tremendous trilateral partnership." pic.twitter.com/9sw3ZIQ6t3
Si bien muchos países planean abrir sus fronteras a las personas que pueden mostrar una prueba de Covid negativa tomada poco antes de volar, el gobierno israelí optó hace meses por los certificados de vacunación como la llave para el libre movimiento de personas. ”Obviamente, es más seguro que realizar tests”, dijo esta semana Ilan Fluss, jefe del departamento de Economía de la cancillería de Exteriores.
En Europa países como los nórdicos ya tienen en funcionamiento su "pasaporte Covid" desde enero ed este año para viajes tanto de negocios como turísticos.
En el mundo árabe son muy pocos los países que han podido realizar campañas masivas de vacunación que permitan la obtención de certificados. Nuevamente la excepción vuelven a ser las ricas monarquías del Golfo. Arabia Saudí lanzó en enero un "pasaporte de salud" digital, disponible a través de una aplicación del ministerio de Salud.
Por otro lado, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, el lobby internacional que engloba a las compañías aéreas, ha comenzado a probar una aplicación móvil llamada Travel Pass, que planea lanzar el próximo mes. Una compañía que podría empezar a utilizarla es Etihad Airways (de propiedad emiratí), la cual exige desde agosto los resultados de la prueba Covid-19 para la compra de billetes en su aerolínea. "Anticipo que si tiene una de las vacunas reconocidas, eso dará derecho de paso a cualquier pasajero", dijo el director ejecutivo Tony Douglas en una entrevista el miércoles.
Sin embargo, la expedición de futuros pasaportes verdes sigue generando controversia, especialmente cuando expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtieron en las últimas horas de que las personas vacunadas pueden seguir contagiando a otras. Asimismo consideran que los pasaportes crearían una jerarquía de ricos y pobres a escala mundial dado el acceso desigual a las vacunas.