"Eviten viajar si no es absolutamente necesario", última recomendación oficial en Israel

Un tercer israelí que había regresado de Italia a comienzos de semana a Italia da positivo en el test del coronavirus. Es el primero de los casos registrados que se diagnostica dentro del país
El Ministerio de Sanidad hebreo avisa de que pondrá en cuarentena a todos los nacionales llegados desde Italia y recomienda no viajar fuera si no es ¨absolutamente necesario¨
Las mascarillas y los guantes escasean en las farmacias sin que hasta el momento haya desabastecimiento ni psicosis entre la población
En el hospital Hadassah de Jerusalén enfermos, médicos y sanitarios trabajan con normalidad después de que este miércoles se haya conocido un tercer caso por infección del coronavirus. "La gente está preocupada y el que acude a nuestros puntos de información pregunta, pero no creo que haya psicosis", cuenta Esther, una voluntaria del servicio de emergencias Maguen David Adom (MDA, equivalente a la Cruz Roja), desde el asiento de una de las ambulancias de la organización. Hace días sus gestores pusieron en marcha una línea caliente para aclarar posibles dudas sobre las formas de contagio del coronavirus. Ya han recibido miles de llamadas.
Cerca del mediodía el Ministerio de Sanidad israelí informaba del tercer positivo por infección del temido virus, el primero que se diagnostica dentro de Israel. Los dos primeros, que pertenecen a un grupo de 11 repatriados procedentes del crucero Diamond Princess - donde viajaban más de 3000 pasajeros, 15 de ellos israelíes- dieron positivo en los análisis realizados a bordo del buque. En el momento de la detección el barco se encontraba en aguas de la costa japonesa.
En el país nipón dos ciudadanos más, también pasajeros del Diamond, siguen hospitalizados en un centro médico situado a las afueras de Tokio mientras hoy se ha conocido el alta de un tercero. Un cuarto, una mujer de más de 70 años, ya recuperada, era repatriada ayer, aterrizando en el aeropuerto internacional de Ben Gurion. En sus terminales no se han tomado especiales medidas por el virus más allá de la información proporcionada en varias pantallas diseminadas por el aeropuerto o la presencia de efectivos de la Cruz Roja israelí en la zona de desembarque de vuelos internacionales.
Sin desabastecimiento de mascarillas o guantes
En los ambulatorios locales de Jerusalén, pacientes, enfermeros y sanitarios trabajan como cualquier otro día a pesar de haberse conocerse el tercer caso de infección por coronavirus. ¨Si alguien tose a mi lado me pongo nerviosa, pero el tema no me quita el sueño¨, cuenta Lynn Sigler, una israelí de origen norteamericano y paciente del ambulatorio local Clalit, situado en la colonia alemana del oeste de Jerusalén, conocida por sus numerosos residentes de origen norteamericano.
Mientras espera para entrar en consulta, Lynn dice estar tranquila. ¨Me preocupa más si viajas fuera. Por ejemplo mi hija se acaba de ir de vacaciones a Estados Unidos y sí le compré una mascarilla¨, continúa Sigler. A su lado está Joseph, quien asegura haber tenido dificultades para encontrarlas. ¨Yo me voy a Canadá a finales de marzo y en la principal cadena de farmacias de Jerusalén ya no las tienes. Solo las he visto en dos¨, añade.

A pocos metros de aquí, en una farmacia cercana de la conocida calle Emek Refaim, Aviva explica que se han quedado sin ellas. ¨Nos han pedido más porque éste es un barrio donde la gente viaja bastante, pero no solo es cuestión de las mascarillas¨, explica la empleada. Para ella toda precaución es poca para protegerse del COVID-19.
La mayoría de cadenas de televisión emiten a diario las recomendaciones dadas por el Ministerio de Sanidad israelí, enmarcadas bajo el paraguas de lo dictado por la Organización Mundial de la Salud (OMS): lavarse las manos con frecuencia, taparse la boca si se tose o evitar estar a menos de dos metros de una persona si se sospecha que podría estar enferma.
Recomendaciones del Ministerio de Sanidad
Desde el organismo israelí encargado de la gestión de la crisis por la epidemia se recomendaba este jueves no volar al extranjero si no era ¨absolutamente necesario¨. "Viajar a conferencias y otras congregaciones internacionales, incluidos viajes a eventos religiosos donde personas de muchos países se reúnen, también deben evitarse. Asimismo, las conferencias internacionales que se celebrarán en Israel “, rezaba un comunicado distribuido por el Ministerio que trabaja bajo la premisa de que en algún momento el virus se extenderá por el país.
De momento, han conseguido frenar su expansión gracias a la cuarentena impuesta a quienes son sospechosos de haberlo contraído (más 1500 personas están en cuarentena), bien por contacto con algún infectado mientras estaban fuera de Israel, bien por haber estado cerca de la decena de peregrinos surcoreanos que dieron positivo a su regreso a su país natal después de haber realizado en febrero un viaje de una semana por Israel y los Territorios Palestinos.
Igualmente recomienda a todos aquellos israelíes que hayan regresado recientemente de Hong Kong, Macao, Singapur, Tailandia, Japón o Corea del Sur que permanezcan en sus casas durante 14 días y que informen a los efectivos del Ministerio de cualquier posible síntoma.
Quienes ya sí no podrán entrar en Israel son los italianos que no sean residentes o ciudadanos. ¨No tenemos otra opción. El virus ya se ha extendido por Italia¨, aseguraba este jueves el Ministro de Interior, Arye Deri.