La derecha de Salvini reacciona en Italia y le da el primer golpe electoral al gobierno

La coalición conservadora se impone con 20 puntos de ventaja al eje M5E-PD
Salvini es el gran vencedor de las elecciones, mientras que el pacto de Gobierno se resiente
Italia miraba a Umbria como primera revancha electoral
Desde que se conformara el Gobierno entre el Movimiento 5 Estrellas (M5E) y Partido Democrático (PD) hace dos meses, Italia miraba a Umbria como primera revancha electoral. Habría una clara lectura nacional en los comicios de esta región del centro del país, en la que la derecha ha obtenido una gran victoria. La candidata de la coalición conservadora, Donatella Tesei, ha obtenido un 57%; mientras Vincenzo Bianconi, apoyado por el M5E y el PD, se ha quedado en el 37%.
La diferencia de 20 puntos abre una grieta importante entre los socios del Ejecutivo.
Umbria tiene además un fuerte carácter simbólico, ya que se trata de una zona de gran tradición obrera que siempre había estado gobernada por la izquierda desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la Liga, el partido del ultraderechista Matteo Salvini, ya había conquistado importantes ayuntamientos y en las últimas elecciones europeas llegó al 38% en la región.
La Liga es la gran vencedora de estos comicios, ya que ha confirmado ese porcentaje. Así pues, el fortalecimiento de Salvini es la primera conclusión de esta cita.
Salvini vencedor
Desde que provocó la caída del Gobierno, propiciando un pacto entre M5E y PD, el ex ministro del Interior se ha volcado en estas elecciones. Lleva semanas recorriendo todas las ciudades de Umbria, donde ha llenado las plazas. Se trataba, para él, de demostrar que tiene de su parte la opinión de los italianos y que sólo una operación de palacio lo ha desbancado del poder. El 37% obtenido confirma que si hubiera elecciones nacionales, sería el gran favorito para convertirse en primer ministro.
La candidata ganadora fue elegida por la Liga, pero en la coalición conservadora que la apoya también figura el partido de extrema derecha Hermanos de Italia y Forza Italia de Silvio Berlusconi. Hermanos de Italia se consolida también como la principal fuerza emergente, por encima del 10%; mientras que Forza Italia sigue perdiendo fuelle, con el 5%. Salvini busca un eje con la líder de Hremanos de Italia, Giorgia Meloni, con la que comparte un fuerte sentimiento nacionalista, que le permita ignorar a un Silvio Berlusconi muy desdibujado.
Golpe a la coalición
En el lado de los derrotados, era la primera vez que M5E y PD se presentaban en coalición a unas elecciones. El extraño pacto de Gobierno, entre dos formaciones que siempre se han considerado enemigas y que tienen una concepción de la política opuesta, les llevó a experimentar esta entente también a nivel regional para poder competir con el bloque de derechas. Tras el voto del domingo, el Movimiento 5 Estrellas emitió una nota en la que afirmó que “el experimento no ha funcionado”.
El más golpeado es precisamente el M5E, ya que se han quedado sólo en el 7,4% de los votos. En las generales de hace un año obtuvieron en esta región el 27%. Mientras, el PD también se lleva un fuerte varapalo, porque pasa de haber gobernado siempre en Umbria, al 22%. Las elecciones se celebraron de forma anticipada debido a la dimisión de la anterior gobernadora, del PD, por un escándalo de contrataciones ilegales en la sanidad pública regional.
Todos contra Conte
El futuro del Gobierno no parece estar en Umbria, pero sí que se verá resentido el liderazgo del primer ministro, Giuseppe Conte, al que ya apuntan todos. En el bloque derechista, Meloni, la nueva agitadora, ya ha pedido directamente la “dimisión” de Conte. Y el resto de sus socios defienden que los italianos dan señales de que quieren otro Gobierno. Son conscientes de que es improbable hacer descarrilar el pacto entre M5E y PD en el corto plazo, pero Conte es en estos momentos el eslabón más débil.
Porque además en el M5E, el partido que lo sostiene, ya surgen voces contra él. El líder de la formación, Luigi Di Maio, no le ha perdonado la maniobra para enterrar el anterior pacto de Gobierno con la Liga y entregarse al PD. Esto desacreditó a Di Maio, que tampoco controla el partido pero sí una parte del grupo parlamentario, y ahora querrá cobrarse la venganza.
Conte, que no quiso involucrarse demasiado en la campaña de Umbria, se vio obligado hace unos días a hacerse una foto con el candidato regional del PD y el M5E y los líderes de ambas formaciones, que lo acompañará como uno de los rostros de la derrota. Algo que ha evitado en todo momento Matteo Renzi, que propició el pacto de Gobierno pero que escapó recientemente del PD para formar su propio partido. Renzi sigue apoyando el Ejecutivo, pero la debilidad del primer ministro favorece sus intrigas palaciegas desde dentro.
Por si fuera poco, este fin de semana el Financial Times publicó que Giuseppe Conte asesoró a una sociedad para que participara en un fondo de inversión, apoyado por el Vaticano, que ahora está siendo investigado por corrupción. El diario británico sugirió que podía existir conflicto de intereses en el desarrollo de sus funciones.
La oficina de la Presidencia emitió un comunicado este lunes, de madrugada, en el que afirmó que “no existe” dicho conflicto de intereses y que Conte no era consciente de que había una investigación contra este fondo. El primer ministro italiano vive horas complicadas.