Al menos 13 personas mueren en una avalancha humana durante el desalojo de una discoteca en Perú

La policía esperaba econtrarse con una treintena de personas en una fiesta que incumplía el toque de queda impuesto para frenar el coronavirus pero al llegar había más de 120
Los asistentes intentaron huir por una puerta trasera que daba a la calle, pero la puerta abría para adentro y se cerró, provocando el aplastamiento
Quince de los veintitrés detenidos han dado positivo por coronavirus tras someterse a pruebas PCR
Al menos trece personas han muerto asfixiadas o por aplastamiento en Lima, la capital de Perú, durante una operación policial para disolver una fiesta organizada en una discoteca que violaba el toque de queda impuesto por las autoridades para frenar la propagación de la pandemia del Covid-19.
"El sábado 22 de agosto al promediar las 21.00 hora local (02.00 del domingo en España), personal de la Policía Nacional fue alertado de que en el local Thomas Restobar, en Los Olivos, se realizaba una fiesta con la asistencia de 120 personas aproximadamente. Como producto de estos hechos (el operativo policial), perdieron la vida 13 personas que están en proceso de identificación", informó el Ministerio del Interior en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.
COMUNICADO URGENTE pic.twitter.com/oX0Lm90a5R
— Ministerio del Interior (@MininterPeru) August 23, 2020
Al verse sorprendidos por la Policía, los asistentes intentaron escapar por una puerta trasera del local que daba directamente a la calle. Pero la puerta abría para adentro y se cerró, dejando atrapados a los asistentes entre esta y una escalera colindante, lo que produjo aplastamientos, asfixias y la muerte de los afectados.
“Las personas que estaban en el segundo piso y las escaleras daban justo a la calle, al finalizar las escaleras había una puerta metálica que abría para adentro, entonces en esas circunstancias las personas se ponen nerviosas, algunos empezaban por salir y se cierra la puerta. Todos por desesperación por salir se quedaron atrapados, también nuestro capitán con dos policías más”, ha explicado Orlando Velasco Mujica, Comandante General de la PNP, en declaraciones recogidas por el diario El Comercio.
La policía peruana tuvo que atar la puerta a una camioneta y arrancarla de cuajo y liberar así a las personas atrapadas, entre las que se encontraba un capitán y dos agentes de la PNP.
El Ministerio del Interior ha remarcado que en las acciones que se ejecutaron para suspender la reunión ilegal no se empleó "ningún tipo de arma o bomba lacrimógena". Asimismo, se informó que tres asistentes han quedado heridos y también tres policías, quienes trataron de auxiliar a quienes estaban atrapados.
Sin embargo, en declaraciones de al menos un testigo (recogidas en el vídeo que acompaña esta noticia) asegura que la Policía entro en el local con una cámara y que después arrojó una bomba lacrimógena y cerró la puerta. "Ahí empezó el alocamiento (SIC) en el local, porque tú no puedes respirar con una bomba lacrimógena apenas", asegura el testigo.
Un total de 23 personas se encuentran provisionalmente detenidas durante el inicio de las pesquisas.
Contagiados por COVID-19 entre los detenidos
Un considerable porcentaje de los participantes en la fiesta clandestina donde murieron doce mujeres y un hombre asfixiados, en una avalancha humana, estaban contagiados con coronavirus, según las pruebas rápidas practicadas este domingo a veintidós detenidos.
De las veintidós personas a las que se les tomó la prueba serológica en la comisaría, quince dieron positivo para la COVID-19, según informó a medios locales el director de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Norte, Claudio Ramírez.
Ahora estos detenidos deberán ser puestos en cuarentena en la Villa Panamericana, el complejo de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 convertido desde abril en el mayor centro de aislamiento para casos de la COVID-19 en Perú.
"Ahora mismo pueden contagiar a otras personas. Es peligroso que estén sueltos o con otras personas en un mismo calabozo", precisó Ramírez.
En tres días también se practicarán pruebas moleculares (PCR) a todos los policías que participaron en el operativo, cuya llegada al local provocó la estampida de los asistentes a las fiesta, que quedaron atrapados y aplastados en la angosta escalera que llevaba a la salida.
El Ministerio Público ha condenado la pérdida de vidas debida a la "irresponsabilidad criminal de un empresario inescrupuloso" e iniciado una investigación inmediata a fin de identificar a los responsables de la organización de la reunión.
Perú impuso un toque de queda al ocio nocturno el pasado mes de marzo y prohibió las reuniones sociales entre personas no convivientes el pasado 12 de agosto. Las medidas intentan atajar la pandemia en el país Latinoamericano con la segunda mayor tasa de contagio.
El número total de contagiados en Perú asciende a 586.236 personas infectadas (el doble que a principios de julio) y el número de muertes se ha disparado hasta los 27.453 fallecidos.