Reyerta sangrienta en una cárcel de Honduras con 19 muertos

La violencia se adueña de las cárceles de Honduras donde hace dos días murieron otros 18 reclusos.
Al menos 19 presos han muerto y varios han resultado heridos de arma blanca en una reyerta ocurrida este domingo en la cárcel hondureña de El Porvenir, en el departamento de Francisco Morazán, según han informado varios medios locales y ha confirmado la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA).
El suceso ha tenido lugar dos días después de que otros 18 presos murieran como resultado de una supuesta lucha de poder entre reclusos en la cárcel hondureña de Tela.
Estado de emergencia penitenciario
Con este último suceso, la cifra de homicidios dentro de cárceles de Honduras asciende a 57 en lo que va de 2019, lo que lo convierte en uno de los años más violentos en este sentido. De estos, 46 se han registrado en diciembre, según los datos que ha recopilado 'El Heraldo'.
El Gobierno de Honduras declaró el miércoles el estado de emergencia en el sistema penitenciario y trasladó el control de las prisiones a militares y policías con el objetivo de frenar una escalada de crímenes en el sobrepoblado sistema penitenciario hondureño, que aloja a unos 21.731 internos en 28 centros. En teoría en las cárceles solo podría haber 10.000 reclusos.
Según diferentes medios de comunicación locales, las reyertas responden a guerras entre diferentes clanes. Honduras es uno de los países más violentos del mundo, en donde las maras cuentan con algo más de 25 mil miembros activos de la Mara Salvatrucha (MS- 13) y la 18, las más violentas del mundo.
"Dos tercios de los hondureños que mueren son jóvenes, la mayor cantidad de ellos en situación de pobreza", aseguraba Omar Rivera, director de Incidencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) a Efe en el mes de noviembre durante la instalación de la Cumbre Nacional por la Prevención de la Violencia.
Rivera aseguraba entonces que "el Estado debe tener una respuesta al respecto" y que aunque el abordaje represivo contra las bandas del crimen organizado han dado algún resultado, como la reducción de los homicidios, "eso es insuficiente si queremos continuar en el proceso de garantizar los derechos, especialmente los de las grandes mayorías".