Al menos seis presos muertos en el interior de la cárcel de 'El Pozo' en Ilama, en Honduras


Todos los presos pertenecen a la misma mara llamada "Pandilla 18"
Se desconocen las causas de la masacre
Al menos seis reclusos han perdido la vida a primera hora de este lunes en el interior de la cárcel de máxima seguridad de 'El Pozo' en Ilama, Santa Bárbara, en el norte de Honduras.
Según los primeros informes, los presos habrían muerto de manera violenta, sin embargo, se desconoce las circunstancias que provocaron su muerte. Los cuerpos han sido hallados alrededor de las 7.30 horas (hora local) en el módulo número cinco del área de 'Procesados', tal y como ha informado el diario hondureño 'El Heraldo'.
MÁS
#ElObservadorhn #Noticias #Honduras | La muerte de seis reclusos de la Pandilla-18, deja en evidencia la frágil que se encuentra el sistema penitenciario del país.
— El Observadorhn Noticias (@observadorhn_el) 5 de julio de 2022
Organizaciones de derechos humanos han solicitado que debe haber mayor control y evitar más muertes. pic.twitter.com/x0QQ6rc3T2
Por el momento, se desconoce la identidad de los reclusos fallecidos, sin embargo, se sabe que pertenecían a la pandilla 18.
Las autoridades penitenciarias han indicado que están realizando una investigación para determinar cómo han muerto los presos.
#Honduras | El subcomisionado de la Policía Nacional, Marlon Lagos, informó que murieron seis reos del módulo cinco en la penitenciaria de Ilama, en Santa Bárbara, denominada como el Pozo I, los reclusos pertenecían a la pandilla 18. #ElPulso #SepaMáshttps://t.co/Lg99DRpP90
— elpulso.hn (@elpulsohn) 4 de julio de 2022
En la cárcel donde ha ocurrido la masacre se encuentran privados de la libertad al menos 90 integrantes de la pandilla 18, conocida por estar vinculada al tráfico de drogas, sicarios, secuestros y extorsiones a comerciantes y operadores de transporte. De hecho, la Pandilla Callejera 18, también conocida como "Barrio 18" , es una de las pandillas juveniles más grandes de Latimoamérica. Esta mara comenzó sus actividades en la ciudad de Los Angeles en Estados Unidos y creció al expandir su membresía a otras nacionalidades y razas, fue una de las primeras pandillas multirraciales y multiétnicas en la capital de California, esto debido a que los Clanton 14 eran por lo general solo mexicanos o hijos de mexicanos.