Cuba: llega la miseria y huyen 180.000 personas en este año


Récord histórico de migrantes cubanos llegando a México y Estados Unidos
Nunca tantos cubanos habían abandonado Cuba huyendo de la pobreza del país comunista. Desde la llegada del régimen castrista miles de cubanos han abandonado cuna durante décadas, pero en el último año los datos implican un récord histórico. En Cuba se ha pasado de la pobreza a la miseria.
Según el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos hasta agosto de 2022 se han registrado 180.000 detenciones de ciudadanos cubanos en la frontera con México desde enero de este año.
MÁS
5500 Cuban Migrants Arrive in Florida Keys So Far This Year 55 Just This Past Weekend Landing On Florida Keys, Shush They Don't Know Their US Citizens From A US Territory, It's Your Government's Big Secret, ISYN ; ) https://t.co/6UOokPR3Iq
— REX Bill Morill 💫 🇮🇹 🇫🇷 🇳🇬 (@billmorill) 12 de septiembre de 2022
Florida es el principal destino de los cubanos, seguido de Huston (Texas) en donde hay 19.000 cubanos según los datos censales oficiales. El número de migrantes llegados en lo que va de año a México provenientes de Cuba es mayor que si sumamos los cubanos llegados a Estados Unidos en las dos mayores oleadas migratorias de la historia recientes: el éxodo del Mariel de 1980 y la crisis de los Balseros de 1994, según los datos del Centro para la Democracia en las Américas.
Florida's border is Not secure
— @chi 75 (@chi7510) 12 de septiembre de 2022
9/6/2022
"Over 100 Cuban migrants apprehended over the weekend in waters off South Florida - CNN" https://t.co/x96N9G4MMH
Un viaje de 10.000 dólares
La situación en Cuba es crítica, pero llegar a Estados Unidos si se consiguen 10.000 dólares para pagar a las mafias es más fácil que nunca. La razón hay que encontrarla en Nicaragua, que desde el 2021 eliminó la necesidad de visado para los ciudadanos cubanos. Los migrantes vuelan a Nicaragua y desde allí emprenden el terrorífico viaje - en manos de las mafias- cruzando México hasta la frontera de Estados Unidos. Los 10.000 dólares los suelen abonar la familias que ya están asentadas en Estados Unidos, pero no son garantía de que sus familiares puedan llegar sanos y salvos a territorio norteamericano.
En los últimos dos años centenares de miles de personas han llegado a la frontera entre Estados Unidos y México, animados por la promesa de una política de acogida más flexible de la Administración Biden frente a la de Trump. Esa política más flexible no llega y los puestos fronterizos están literalmente colapsados con miles de personas hacinadas.
Cuban migrants are heading to the U.S. at the highest rate since Castro came to power, as economic hardship and political repression drive tens of thousands to leave the Communist-led island nation https://t.co/3ySfIBoRlP
— Kathleen Larson (@LarsonKellie) 11 de septiembre de 2022
Al éxodo de venezolanos - el mayor de la historia en un país no en guerra- y el tercero tras las huidas de Siria y Ucrania, se le unen las llegadas masivas de cubanos, haitianos y centroamericanos.
Ricardo Zúñiga, enviado especial del presidente Joe Biden para los países del “Triángulo del Norte” de Guatemala, El Salvador y Honduras, declaraba recientemente al Financial Times que un aumento “alarmante” del autoritarismo y el fracaso de los gobiernos para mejorar las vidas de la gente se encuentran detrás del récord de desplazamiento humano hacia Estados Unidos.
En lo que llevamos de 2022 han llegado a Estados Unidos 1,2 millones de migrantes indocumentados, según los datos oficiales.