Más de 700 personas atrapadas en la guerra del ELN y las disidencias de las FARC en la frontera con Venezuela


Las narco guerrillas se disputan las lucrativas rutas del narcotráfico
La guerra entre ambos grupos armados continúa en al menos una decena de comunidades del municipio de Puerto Rondón desde mediados de septiembre
Más de 700 personas permanecen atrapadas en medio de los enfrentamientos que están teniendo lugar en uno de los municipios del departamento de Arauca fronterizo con Venezuela entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las desaparecidas FARC.
A pesar de la reciente decisión del ELN de retomar las negociaciones con el Gobierno de Colombia y el anuncio de las disidencias de las FARC de un alto el fuego unilateral, la guerra entre ambos grupos armados continúa en al menos una decena de comunidades del municipio de Puerto Rondón desde mediados de septiembre, según ha podido saber la emisora Caracol Radio.
MÁS
#Arauca #05Oct
— Cúcuta Denuncia (@CucutaDenuncia) 5 de octubre de 2022
Alias "Rambo", "Mazamorro" y al menos 15 miembros del ELN, habrían muerto en enfrentamientos con las disidencias de las Farc
Las disidencias atacaron con una lluvia de “ramplas” el lugar donde se encontraba un grupo de por lo menos 30 integrantes del ELN pic.twitter.com/XtD3brEHIe
Las autoridades locales han alertado de la escasez de alimentos y recursos de primera necesidad, así como las dificultades de sus habitantes para poder trasladarse a sus puestos de trabajo y educativos por la inseguridad que persiste mientras continúan ambos grupos disputándose el dominio territorial y con ello el acceso a las lucrativas rutas del narcotráfico.
Acompañamos el #PMU por la Vida en #Arauquita analizando la grave situación de seguridad para las personas defensoras, líderes y firmantes del Acuerdo de Paz, y comunidades campesinas e indígenas, q requieren medidas integrales de prevención y protección, individual y colectivas pic.twitter.com/ri8YBMyoAX
— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) 6 de octubre de 2022
La Personería y la Unidad de Víctimas, ambas agencias gubernamentales, han establecido, en colaboración con la ONG Consejo Noruego para los Refugiados, nuevos canales humanitarios para poder atender a las personas afectadas, ya que los gobiernos locales no disponen de los recursos económicos y logísticos suficientes.
Los enfrentamientos, según las autoridades, están teniendo lugar principalmente en las localidades de Arauquita y Tame, fronterizas con Venezuela, por lo que está previsto que se registren nuevos confinamientos y desplazados, algunos de ellos también de las comunidades indígenas de la región.
Desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, hacemos un llamado urgente a los actores armados en el sur del departamento de Arauca, cesen las hostilidades y eviten daños a la población civil: comunidades de municipios de Arauca, Arauquita, Tame y Puerto Rondón en riesgo pic.twitter.com/O7QhgNiC1x
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) 6 de octubre de 2022