La ONU confirma las denuncias: "En Venezuela se tortura por órdenes de una cadena de mando"

Más del 50% de los casos documentados por la ONU confirman que se realizan torturas en las cárceles de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar
El régimen de Maduro no ha permitido que la misión de la ONU ingrese a todas las cárceles del país para su rutinaria investigación
La mitad de las víctimas de trata procede de América Latina y tiene menos de 24 años
La investigación de violación de derechos humanos en Venezuela, por parte de la Organización de las Naciones Unidas, ha tomado un nuevo rumbo. Se aprobó que la Misión de Determinación de Hechos, continúe su labor de documentación e investigación sobre estos casos en el país latinoamericano, quien ha sido denunciado ante el mundo por las constantes torturas que se realiza a los disidentes del régimen de Nicolás Maduro.
“En cuanto a la DGCIM la Misión ha documentado 122 casos de víctimas que fueron detenidas; 77 de las cuales fueron sometidas a torturas, violencia sexual y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes perpetrados por funcionarios de esta agencia. La gran mayoría de las victimas era oficiales y exoficiales de las Fuerzas Armadas y personas asociadas con ellas”, fueron las palabras que iniciaron el tercer informe de la ONU.
MÁS
Una frase que contempla una gran investigación por delante, pero que la recalcaron en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, mientras se leía el informe sobre Venezuela.
“No son hechos aislados”
Para el experto en derechos humanos y activista de distintas organizaciones no gubernamentales (ONG), Edgar López, este informe marca un antes y un después de todo lo que se ha venido recabando desde el año 2017.
“A diferencia de otros procesos de fiscalización y revisión de violación de derechos humanos. En la Corte Penal Internacional (CPI) se determinan responsabilidades individuales y ese es el gran aporte de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU que, se establece con la mayor precisión posible la cadena de mando para cada una de las violaciones de derechos humanos que implican sobre todo violaciones a la vida y a la integridad personal” asegura López, mientras aplaudía la extensión de los dos años de la misma Misión de Determinación de Hechos.
“A mi padre lo mataron”
Andreina Baduel, es una de las hijas del exministro de la defensa del expresidente Hugo Chávez, Raúl Isaías Baduel. Durante años ha denunciado la persecución que ha tenido su familia al no compartir la ideología que ha mantenido Nicolás Maduro.
El exministro fue encarcelado al vincularlo en una supuesta trama de desestabilización y golpe militar contra Maduro y por ello, fue enviado a “La Tumba”, una celda de reclusión en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). De ahí en adelante, las visitas familiares y hasta de los abogados fueron negadas.
El pasado 12 de octubre, la noticia del fallecimiento de Baduel mientras se encontraba recluido recorrió el mundo entero, dando como nueva prueba, las violaciones de los derechos humanos que se ejecutan en las cárceles políticas.