Argentina: el juicio a Cristina Fernández entra en su recta final


La vicepresidenta argentina y otros 11 acusados se habrían llevado hasta 1.000 millones de dólares por adjudicación de contratos
El día 6 de diciembre se conocerá el veredicto del caso "Vialidad"
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner habló por última vez el pasado martes en el juicio que se lleva a cabo contra ella por corrupción. Acusó, como lleva haciendo desde hace años a los jueces de "derechistas", pero lo cierto es que, pese a las amenazas - incluidas de muerte- que han recibido los fiscales y los jueces, todo indica que, en esta ocasión, la todopoderosa política y expresidenta y exprimera dama podría ser condenada por corrupción.
Fue el propio Alberto Fernández, presidente de Argentina, quien en unas declaraciones insólitas amenazó al fiscal del caso contra Cristina Fernández de "no terminar como Nisman", el fiscal encontrado muerto en su casa cuando investigaba otro caso de corrupción y terrorismo en el que presuntamente estaban implicados los Kirchner.
MÁS
Alberto Fernández: "Nisman se suicidó, espero que no haga algo así el fiscal Luciani”. pic.twitter.com/9FjYqPnYg2
— LA NACION (@LANACION) 25 de agosto de 2022
El caso ha levantado gran crispación política en el país, en el que la vicepresidenta es considerada como la líder del nuevo social populismo izquierdista de la región y a las puertas de unas nuevas elecciones legislativas que se le han complicado mucho, según las encuestas al partido en el poder. La vicepresidenta argentina ha acusado a los jueces, a los medios de comunicación, a los periodistas y a los fiscales de hacer con ella una "caza de brujas", victimizándose en cada paso del proceso.
Tendrá condena por los delitos que cometió.
— Ricardo R Benedetti (@RicBenedetti) 29 de noviembre de 2022
Causa Vialidad: el Tribunal que juzga a Cristina Kirchner dará su veredicto el 6 de diciembre#BuenMartes https://t.co/5z7KOhqHe2
La Fiscalía acusa a Fernández, de 69 años, de adjudicar de manera fraudulenta contratos de obras públicas entre 2007 y 2015, periodo en el que era presidenta del país. Por eso, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola piden una pena de 12 años de prisión y la inhabilitación política permanente.
🔴 Causa Vialidad: #HablaCristina
— C5N (@C5N) 29 de noviembre de 2022
💬 "Esto, más que un tribunal de lawfare, es un pelotón de fusilamiento"
💬 "Los fiscales no pararon de injuriar y agraviarme"
💬 "Durante 20 días inventaron hechos, tergiversaron y mintieron" pic.twitter.com/Lk6cpCs6x3
El macro proceso denominado "Vialidad", que se lleva en contra de Fernández y otras 12 personas, entre las que se encuentran el exministro de Planificación, Julio de Vido, y el exsecretario de Obra Pública, José López. Según la investigación los imputados adjudicaron contratos para la construcción de carreteras en la provincia sureña de Santa Cruz, cuna del kirchnerismo, de manera irregular y llevándose la correspondiente multimillonaria comisión. La mayoría de los contratos se otorgaron al empresario Lázaro Báez, amigo cercano del difunto expresidente Néstor Kirchner, muchos de los cuales implicarnos sobre costos o nunca se terminaron. Báez, exempleado bancario, creó la empresa Austral Construcciones, recibió unos 51 contratos de obras públicas. El fraude le habría costado hasta 1.000 millones de dólares a la nación.
Ante la inminente condena, sin embargo algunos jueces han hecho un llamamiento a la población para salir a las cales (pueblada) para protestar por la sentencia.
El juez Juan Ramos Padilla, militante judicial del kirchnerismo, llamó a una "pueblada en Comodoro Py", ante el inminente fallo en la causa Vialidad, que tiene a CFK como acusada de ser la jefa de una asociación ilícita dedicada a la corrupción.
— Clarín (@clarincom) 29 de noviembre de 2022
📲 Más: https://t.co/93FQEvuSFr pic.twitter.com/7D47j78c4t