El aeropuerto de Cuzco vuelve a suspender todas sus operaciones por las protestas en Perú


Desde el inicio de las protestas, los manifestantes han logrado asaltar varios aeropuertos del país
Cuzco es la tercera ciudad más importante de Perú y un importante foco turístico
La 'toma de Lima' y las razones que explican la crisis en el Perú de Dilma Boluarte
El aeropuerto internacional Velasco Astete de Cuzco tuvo que suspender de nuevo sus operaciones de forma temporal como medida preventiva ante las manifestaciones contra el Gobierno peruano de Dina Baluarte. "Como medida de prevención, (el) aeropuerto internacional Velasco Astete de Cuzco suspende temporalmente sus operaciones", informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en sus redes sociales.
El cierre preventivo del aeropuerto de la tercera ciudad más importante de Perú e importante foco turístico tiene como objetivo la "salvaguarda de la integridad de las personas y la seguridad de las operaciones aeronáuticas", según el MTC.
MÁS
El aeropuerto internacional de Cuzco retomó su normal actividad el pasado viernes, tras haber sido cerrado un día antes a raíz de un intento de toma de las instalaciones por parte de los manifestantes antigubernamentales que exigen la destitución de Boluarte, el adelanto electoral, el cierre del Congreso y una nueva constitución.
Desde el inicio de las protestas, los manifestantes lograron asaltar en distintas ocasiones y los aeropuertos sureños de Arequipa, Juliaca, Cuzco, Andahuaylas y Ayacucho.
Al mismo tiempo, en el departamento de Cuzco, las ruinas prehispánicas de Machu Picchu, principal reclamo turístico del país, y el camino inca permanecen cerrados desde el pasado sábado "hasta nuevo aviso" con el fin de "salvaguardar la seguridad de los turistas y la población en general", tal y como aseguró la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco.
El comunicado detalla que "se brindarán todas las facilidades a los turistas nacionales y extranjeros que se vean afectados para el uso de los boletos, desde el 21 de enero hasta un mes después de concluidas las movilizaciones sociales o solicitar la devolución del monto del ticket". Desde diciembre, las protestas antigubernamentales suman 62 personas fallecidas, entre víctimas directas de enfrentamientos, un policía y muertes relacionadas a las manifestaciones.