Daniel Ortega a la Iglesia Católica: "Son una mafia organizada"

El mandatario asegura que la iglesia en el país era seguidora del dictador nicaragüense Anatasio Somoza
El autócrata de Nicaragua, Daniel Ortega, ha exigido democracia en el seno de la Iglesia católica, calificándola de "mafia organizada", después de que el Papa Francisco criticara la reciente condena de 26 años de cárcel contra el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez. "Son una mafia, miren los crímenes que han cometido, cuántos crímenes han cometido", ha aseverado Ortega, ironizando sobre el respeto que le puede tener a los obispos que ha conocido en Nicaragua ya que, según él, "eran somocistas", seguidores del dictador nicaragüense Anatasio Somoza. Asimismo, el presidente de Nicaragua ha afirmado que no cree "ni en los papas ni en los reyes", porque "actúan como una mafia organizada", según ha informado 'La Prensa'.
"¿Quién elige al Papa? ¿Cuántos votos consigue el Papa entre el pueblo cristiano? (...) Si vamos a hablar de democracia, el pueblo debería elegir en primer lugar a los curas del pueblo, el pueblo que decida si le parece bien este cura o el otro cura", ha espetado Ortega.
MÁS
🔴 El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, criticó a la Iglesia Católica y aseguró que una "mafia" en el Vaticano toma las decisiones para la elección del papa y los jerarcas católicos.
— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) 22 de febrero de 2023
👉 https://t.co/HFDkNwwTE3 pic.twitter.com/VuP6Q91gpt
También ha propuesto que el pueblo elija a los obispos y cardenales y que tenga lugar una votación para elegir al pontífice. "Voto directo del pueblo, que sea el pueblo el que decida y no la mafia que está organizada ahí en el Vaticano", ha añadido. El pasado 10 de febrero, la Justicia de Nicaragua condenó al obispo Álvarez a 26 años de cárcel, despojándolo de su nacionalidad, tras negarse a salir del país junto a otros 222 presos políticos que fueron desterrados del país y enviados a Estados Unidos. Tras la condena, el Papa Francisco se pronunció por primera vez sobre el encarcelamiento: "Las noticias que llegan de Nicaragua me han entristecido mucho, y no puedo dejar de recordar con preocupación al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, a quien quiero tanto".
Quiero informarles que Chile y Argentina han aceptado recibir y darle nacionalidad a los ciudadanos nicaragüenses perseguidos por la brutal dictadura de Daniel Ortega. Los esperamos y sean bienvenidos a mi país. Lamentablemente, el gobierno de México se ha negado a pronunciarse.
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) 21 de febrero de 2023
Asesinatos y represión
Daniel Ortega y su mujer Rosario Murillo llevan más de una década transformando Nicaragua en una dictadura con decenas de opositores encarcelados y con la consiguiente condena de la Comunidad Internacional. En 2018 una protesta popular contra las medidas de su gobierno provocó una represión que terminó con la masacre de entre 450 y 535 personas y la desaparición de mas de 1.300 personas, jóvenes en su gran mayoría acusados de estar en contra del dictador, según los datos de la Asociación Nicaragüense pro-derechos humanos y AI. La investigación posterior rebeló que hubo numerosos heridos y muertos que tenían heridas de bala de fusiles de asalto, principalmente AK 47, y que sus trayectorias reflejaban que se había disparado "a matar" y desde sitios privilegiados, lo que daba pie a la hipótesis que hubieran sido efectuados por la policía y paramilitares del gobierno.
En su quinto mandato tras las elecciones del 2022, su gobierno directamente no ha sido reconocido por la comunidad internacional, tras prohibir y encarcelar a decenas de opositores y periodistas para impedir que se presentaran a las elecciones.
#UPDATE The European Union criticised Nicaragua's decision to expel its ambassador and break relations with the Netherlands, the bloc's foreign policy chief Josep Borrell said https://t.co/e4nflk3rKZ
— AFP News Agency (@AFP) 2 de octubre de 2022
Nicaragua es considerado un "estado fallido" en Latinoamérica como Venezuela o Cuba para gran parte de la opinión pública occidental, en donde no se respetan los derechos humanos y su economía depende cada vez más del narcotráfico. El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Nicaragua, en 2021, fue de 1.765 € euros, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 149. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.
The range of political prisoners put on the flight shows how sweeping the regime’s crackdown has become https://t.co/wqzfSeBD8l
— The Economist (@TheEconomist) 19 de febrero de 2023