Desnudos y esposados: así han trasladado a 2.000 miembros de las 'maras' a la polémica megacárcel de El Salvador


El nuevo Centro de Confinamiento del Terrorismo, con capacidad para 40.000 internos, pasa por ser la mayor cárcel a América Latina
Defensores de Derechos Humanos critican las condiciones de la prisión
Casi 63.000 pandilleros han sido detenidos en el país centroamericano, que permanece en estado de emergencia
Bajo estrictas medidas de seguridad, el gobierno de El Salvador ha comenzado a transferir a reclusos pertenecientes a la 'maras' a la nueva prisión de máxima seguridad, denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo.
En las últimas horas, 2.000 pandilleros, esposados y ataviados únicamente con un calzón blanco, han subido a autobuses que los han trasladado al centro donde cumplirán el resto de sus condenas.
MÁS
El golpe a la 'Mara 18' de Barcelona confirma para la Policía la necesidad de vigilar la llegada de más pandilleros
Bukele defiende destruir las tumbas de los maras muertos para "destruir" su memoria y símbolos
Estados Unidos bate el récord de detenciones de inmigrantes en la frontera: 210.000 sólo en marzo
El nuevo centro de internamiento, con capacidad para 40.000 internos, ha desatado las críticas de los defensores de derechos humanos, que cuestionan las condiciones en las que vivirán los reclusos, incomunicados del mundo exterior.
El ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, han informado de que la cárcel está vigilada por 600 soldados y 250 policías.
Guerra contra las 'maras'
Desde el 27 de marzo de 2022, El Salvador se encuentra en estado de emergencia, decretado por el gobierno de Nayib Bukele, que mantiene una guerra abierta contra las 'maras'.
Durante la campaña contra las 'maras', han sido detenidos 62.900 supuestos pandilleros. Pero, esa 'guerra' también ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.