América Latina supera los 80.000 muertos por coronavirus tras duplicarse la cifra en tres semanas

Brasil registra más de la mitad de los fallecidos por el virus
La pandemia de coronavirus continúa acelerándose en América Latina, donde ya ha superado la barrera de los 80.000 fallecimientos, más de la mitad registrados en Brasil. Las muertes por la COVID-19 en la región se duplicaron en 22 días, según el recuento de Reuters, coincidiendo con el momento en que algunos de los países comienzan a reabrir sus economías. Los casos de contagio han alcanzado 1.690.089 en América Latina.
BRASIL: suma más de 888.000 casos y se acerca a las 45.000 muertes.
- Las cifras oficiales han vuelto a diferir de las publicadas por los medios brasileños, los cuales anunciaron hace una semana una alianza para hacer un recuento después de que el Ministerio de Salud, por orden del presidente, Jair Bolsonaro, decidiera cambiar la metodología.
- Hasta entonces, las autoridades sanitarias sumaban todas las víctimas mortales que se registraban en un mismo día, independientemente de cuando se había producido la muerte, lo que era considerado por Bolsonaro como una manera de "distorsionar" la realidad y dar pie al alarmismo de la prensa.
- El estado de Sao Paulo es la región más afectada. Allí se han flexibilizado las medidas de restricción, con la apertura de tiendas de productos no esenciales. Brasil, un país de 212 millones de habitantes, supera los 865.013 casos registrados oficialmente en todo Asia.
MÉXICO: suma más de 150.00 casos, al registrar más de 3.000 en las últimas 24 horas, y suma 7.580 muertes por el virus, aunque se sospecha que otras 1.600 pueden sestar ligadas a la enfermedad.
- El Gobierno estima que lo peor ha pasado. Un total de 16 estados, la mitad del país, han avanzado a semáforo naranja, el sistema por colores con el que cuentan las autoridades mexicanas para calibrar la situación del coronavirus y avanzar hacia la vuelta a la "nueva" normalidad, pero otros 16 permanecen aún en rojo.
- De momento permanecen cerrados los gimnasios, cines, centros comerciales, iglesias y restaurantes. Según ha informado el diario El Universal, en semáforo naranja sí están abiertos los hoteles, con una ocupación permitida del 50 por ciento, los centros de estética, sólo con cita previa, y lo supermercados, a los que puede acudir únicamente una persona por familia.
PERÚ: se han registrado 232.992 casos, la mayor cifra de infecciones por detrás de Brasil, y 6.860 muertos.
- El Gobierno se ha planteado en las últimas horas la necesidad de poner fin a la cuarentena que rige desde el pasado mes de marzo, de modo que una vez que expire la actual prórroga, el 30 de junio, se mantenga solo "de manera focalizada", es decir, solo donde sea más necesario para contener la pandemia.
ECUADOR: supera los 46.700 casos de coronavirus, con casi 4.000 muertos.
- Los aeropuertos de las principales ciudades ecuatorianas han retomado los vuelos comerciales nacionales, después de tres meses de cierre a consecuencia de la pandemia. Es el caso del aeropuerto de Guayaquil, epicentro local de la pandemia, de donde han partido dos vuelos hacia Quito, la capital.
- La reanudación de los vuelos ha tenido lugar entre fuertes medidas de seguridad para evitar eventuales contagios de coronavirus. Según ha informado El Telégrafo, sólo se permite la entrada de una persona al aeropuerto, sin acompañante, es obligatorio llevar mascarilla y se toma la temperatura de los pasajeros. Además, se proporciona gel para desinfectar las manos y el equipaje pasa por unas cabinas de ozono.
- El país lleva en estado de emergencia sanitaria desde el 11 de marzo.
GUATEMALA: supera los 10.000 casos y los 400 muertos.
- La curva de contagios se ha disparado en el país y el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, ha prorrogado durante 15 días más las medidas restrictivas impuestas por su Gobierno en marzo para frenar la pandemia.
- Las autoridades han anunciado otras nuevas, como la restricción de la circulación. Así, sólo se podrá circular entre las 05.00 horas y las 18.00 de lunes a sábado, mientras que el domingo habrá un "toque de queda total". Los establecimientos comerciales pueden atender de 06.00 a 16.00.
BOLIVIA: supera los 19.000 positivos por COVID-19, tras sumar más de 600 en 24 horas, y ha registrado 632 muertos.
- El ministro de Defensa, Fernando López, ha anunciado tras la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental que este martes comenzará un rastreo "casa por casa" en busca de posibles casos. Será el registro "más grande de Bolivia", para lo cual ha pedido la colaboración de todos, desde fuerzas de seguridad a empresas privadas pasando por las propias familias. La curva ascendente preocupa a las autoridades.
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha expresado su "consternación" por las informaciones sobre casos de personas fallecidas, al menos seis, en las calles de Cochabamba y La Paz por la "imposibilidad" de recibir atención médica ante la "saturación de los hospitales".
EL SALVADOR: suma ya 3.826 casos de coronavirus Y 74 muertos.
- Las autoridades inician este martes la desescalada para alcanzar la "nueva normalidad" en agosto. Se desarrollará en cinco fases, a pesar de que, según el presidente del país, Nayib Bukele, "el contagio es masivo".
- La 'hoja de ruta' establece "un retorno gradual a las actividades económicas en cinco fases" donde "la transición entre fases dependerá del comportamiento de la pandemia. La primera fase durará 21 días y se podrán reanudar actividades económicas, como las industrias textil y de construcción, reabrir los centros comerciales con "restricciones", los restaurantes pero solo con servicio a domicilio y los salones de belleza con cita previa, entre otras.