Bolivia: cadáveres en las calles y un sistema colapsado por el coronavirus

Los sistemas sanitarios y funerarios están sobrepasados
Bolivia ha confirmado más de 80.000 contagios y 3.153 fallecimientos por coronavirus. Sin embargo, expertos sobre el terreno afirman que las cifras son muy superiores a las oficiales. La policía del país ha recogido más de 3.300 cadáveres de espacios públicos y hogares desde el pasado abril, según una fuente policial citada por la agencia Reuters. Se cree que en torno al 80% fueron infectados de Covid-19.
Con los sistemas sanitarios sobrepasados por la pandemia, las fuerzas de seguridad se han situado en primera línea. "El servicio de salud y el instituto forense han colapsado por falta de personal, porque la cantidad de cadáveres que ahora se están levantando es muy grande”, ha dicho a Reuters el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la ciudad de El Alto, Walter Sossa. Según este, más de 527 agentes de policía -que normalmente no disponen de la protección necesaria- han sido contagiados. A veces, los propios agentes han tenido que retirar los cuerpos de sus compañeros, ha contado el jefe policial.
Escenas dramáticas que recuerdan a las que se vivieron en Ecuador el pasado abril; con cadáveres en las calles, a la espera de ser retirados, a causa del colapso de las funerarias.
El Gobierno de Bolivia decidió, el pasado viernes, ampliar hasta el 31 de agosto la cuarentena "dinámica y condicionada" como medida para luchar contra la expansión del virus. Según las autoridades, este mes se prevé una curva de contagios "muy elevada". El domingo se anunció el fin del año escolar, previsto para diciembre; según los pronósticos, en dos o tres meses la pandemia alcanzará su pico en ese país.