Bolivia carga contra los "rambitos enviados por España" y filtra sus identidades

Medios bolivianos publican los datos personales de los cuatro policías españoles
El incidente en la Embajada de México en La Paz se produjo el 27 de diciembre
El expresidente de Bolivia y delegado presidencial ante la comunidad internacional Jorge 'Tuto' Quiroga ha cargado contra los "rambitos" en referencia a los policías españoles enviados a "extraer a criminales castristas y chavistas". Quiroga se ha referido así a los cuatro policías que acompañaban a una delegación diplomática española que se dirigía a la residencia oficial de la embajadora mexicana en La Paz y que fueron grabados cubriéndose la parte inferior del rostro. Además, Quiroga ha exigido al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que se disculpe con Bolivia.
El pasado 27 de diciembre la encargada de negocios de la Embajada de España, Cristina Borreguero, se dirigió a la residencia oficial de la Embajada mexicana en dos coches, pero policías bolivianos impidieron el paso de dos vehículos y personal de seguridad, al menos cuatro individuos, salieron del coche encapuchados y presumiblemente armados, según las autoridades bolivianas, que consideran este acto un "atropello" a la soberanía de Bolivia.
"Estos cuatro falsos James Bond han llegado el 20 de diciembre y vinieron con el fin de extraer a criminales y delincuentes", ha afirmado en referencia a los altos cargos del Gobierno del expresidente Evo Morales asilados en la delegación mexicana y que según Quiroga estarían implicados en narcotráfico, fraude electoral o financiación de "Pablo Iglesias, líder de Podemos", "todos miembros del proyecto socialista de Hugo Chávez, Nicolás Maduro y Daniel Ortega de Nicaragua".

Filtran identidades
La Embajada de España en La Paz ha comunicado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia el regreso de seis miembros del cuerpo diplomático a través de una nota verbal del 26 de diciembre, un día antes que se produjera el incidente en la Embajada de México. El documento oficial filtrado a la prensa contiene nombres y apellidos de los seis y sus números de pasaporte, lo cual ha sido criticado por sindicatos policiales españoles.
El Sindicato Unificado de Policía ha defendido este domingo la labor de los agentes del Grupo Especial de Operaciones implicados en el incidente y ha asegurado que realizaron su trabajo "con pleno respeto a la legalidad internacional y sin responder a las provocaciones de un grupo de ciudadanos". Además, piden a los partidos políticos que se evite "utilizar a la Policía Nacional en su lucha partidista".
El gobierno español asegura que era una visita "cortesía" y negó que pretendieran facilitar la salida de los antiguos altos cargos del gobierno del expresidente Evo Morales. Dentro la Embajada mexicana se encuentran aproximadamente diez antiguos dirigentes en calidad de asilados políticos, cuatro de ellos con orden de aprehensión.
Son el exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana; la exministra de Culturas Wilma Alanoca; el exgobernador de Oruro Víctor Hugo Vásquez y el exdirector de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación, Nicolás Laguna.