Bolsonaro defiende la elección de Brasil para la Copa América: "Lamento las muertes, pero tenemos que vivir"


Tras la renuncia de Argentina y Colombia, Brasil acoge la Copa América del 13 de junio al 10 de julio
El Supremo brasileño ha pedido explicaciones al presidente por acoger el torneo en plena pandemia
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha defendido la organización del torneo de la Copa América, a pesar del covid, porque no representa un riesgo para la salud. El mandatario, muy criticado por su gestión negacionista de la pandemia, asegura que tomó la decisión tras consultarlo con el ministro de Salud. "Desde el principio he dicho que lamento las muertes, pero tenemos que vivir", ha afirmado en un acto en Brasilia.
La Asociación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este lunes la elección de Brasil como anfitrión del evento, que comenzará la próxima semana, tras la renuncia de Argentina, por un repunte de covid, y Colombia, por las protestas contra el Gobierno, que iban a ser coanfitriones. Un anuncio recibido con críticas por aficionados, periodistas y especialistas en salud de Brasil, y varios de sus estados, como Pernambuco y Rio Grande do Sul, ya han dicho que no albergarán ningún partido de la Copa América.
MÁS
"Pondremos a más personas en riesgo. El Gobierno brasileño se está equivocando nuevamente y está dando un mal ejemplo al resto del mundo", ha advertido la epidemióloga Ethel Maciel de la universidad estatal de Espírito Santo.
Uno de los países más golpeados por la pandemia
El Tribunal Supremo ha pedido explicaciones y un senador ha llegado a pedido al futbolista Neymar que interceda, según recoge la BBC. "Neymar, quiero decirte algo: ¡No deberías estar de acuerdo con la celebración de esta Copa América en Brasil! ¡No estés de acuerdo con esto! No es este campeonato en el que tenemos que competir ahora. Tenemos que competir en el campeonato de vacunación", ha señalado.
Bolsonaro ha anunciado que cuatro estados, incluido Río de Janeiro, albergarán los partidos, pero sin público. Brasil es uno de los países más golpeados por la pandemia: el tercero en número de casos y el segundo en número de fallecidos. El pasado lunes registró 874 muertes y suma casi medio millón de fallecidos en total por el coronavirus y 16 millones de contagios. Las autoridades esperan vacunar a toda su población para finales de 2021.