Castillo anuncia una ley para que los presos trabajen y asuman sus propios gastos en las cárceles peruanas


Los presos pagarán el coste que tienen para el estado
Castillo considera que la medida es "buena para el pueblo peruano"
En los 69 penales que existen a nivel nacional había 86.825 personas detenidas en abril de 2021
El presidente peruano, Pedro Castillo, ha anunciado este viernes en un Consejo de Ministros que su Gobierno presentará en el Congreso un proyecto de ley por el que se contempla que los presos trabajen para asumir sus propios gastos en la cárcel.
"Presentaremos un proyecto de ley para que los delincuentes que arranchan la cartera y mantienen en zozobra a la población se mantengan y coman con el sudor de su frente, que empiecen a trabajar", ha declarado Castillo en la Cámara Baja peruana, según ha recogido la agencia de noticias Andina.
El presidente izquierdista ha pedido a la Cámara Baja que apruebe este y otros 30 proyectos de ley, ya que serían "beneficiosos" para el pueblo peruano, y ha instado a los grupos parlamentarios a que trabajen conjuntamente para su aprobación como parte de las acciones para combatir la inseguridad ciudadana.
Pedro Castillo: mandatario anuncia proyecto de ley para que delincuentes trabajen en la cárcel https://t.co/S4E1cIwdQU
— Panamericana Noticias (@PTV_Noticias) 13 de mayo de 2022
"Estoy seguro que los congresistas de Pasco (un departamento del país) van a levantar su voz para que se agenden", ha sostenido el presidente de Perú, que ha celebrado un Consejo de Ministros descentralizado en Lima.
Según cifras oficiales difundidas en mayo de 2021, en los 69 penales que existen a nivel nacional había 86.825 personas detenidas en abril de 2021, cuando la capacidad de albergue es de 41.211. Esto supone un hacinamiento del 111 %, lo que afecta, en mayor proporción, a las cárceles de Lima que tienen una población penal de 41.651 internos y solo 17.695 unidades de albergue.