Colombia lanza el "estatuto de protección" para los migrantes venezolanos

Colombia acoge a 1,7 millones de refugiados venezolanos
El estatuto de protección permitirá a los venezolanos refugiados integrarse en Colombia con más facilidad
Colombia da acogida 1.717.352 venezolanos llegados huyendo del hambre, la violencia y la dictadura impuesta por Nicolás Maduro en Venezuela. De hecho en los últimos años el "éxodo venezolano" ha supuesto la salida con lo puesto del país de casi 5 millones de personas.
De los casi dos millones de venezolanos residentes en Colombia, el 55% se encuentra de manera irregular en el país y el 45% cuenta con todos los permisos requeridos para permanecer en el territorio nacional, según los datos del Ministerio de Migración.
Este lunes, el Presidente de Colombia, Iván Duque hacía un anuncio altamente esperado por los migrantes y, sobre todo con un sentido claro de cambiar el discurso racista contra los huidos de la violencia en Venezuela: con el objetivo de integración en Colombia y un futuro conjunto para ambos pueblos. Miles de hombres, mujeres y niños han huido de Venezuela en los últimos años buscando refugio en Colombia, Brasil, Perú y Estados Unidos. De hecho el éxodo venezolano es la mayor tragedia humanitaria de América Latina en décadas. La hambruna y la violencia del régimen populista izquierdista de Maduro ha provocado que miles de familias, hombres y mujeres viajen a pie hasta la frontera pidiendo refugio y algo de comer.
Duque ha anunciado el "Estatuto de Protección", lo que significa que facto que se brindará atención a quienes huyen de la dictadura. "Este mecanismo nos permite contar con información para otorgarles status migratorio y, en 10 años, la posibilidad de una visa de residente", ha asegurado el Presidente de Colombia en sus redes sociales.
Lanzamos el #EstatutoDeProtección temporal para migrantes venezolanos, con el objetivo de brindar atención a quienes huyen de la dictadura. Este mecanisno nos permite contar con información para otorgarles status migratorio y, en 10 años, la posibilidad de una visa de residente. pic.twitter.com/ei1L0W9ESz
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 9, 2021
Estados Unidos respalda la iniciativa
Iván Duque no está solo en este proyecto. El Departamento de Estado de Estados Unidos de la Administración Biden considera que la iniciativa " es fundamental para la estabilidad de Colombia y de la zona" y por lo tanto además de darle la bienvenida les apoyarán para que sea un éxito.
We commend @IvanDuque's announcement of temporary protected status for the more than 1.7M Venezuelan migrants in Colombia. The U.S. stands with Colombia in support of refugees and migrants as we also work to rebuild and expand our humanitarian programs worldwide. #EstamosUnidosVE
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) February 8, 2021
La Administración Biden ya ha anunciado su posición respecto de Venezuela y de Nicolás Maduro a quién, el portavoz del Departamento de Estado ha calificado de dictador. Estados Unidos reconoce como único interlocutor válido en Venezuela a Juan Guaidó, el líder de la oposición, con lo que tira al traste las ilusiones de Maduro de iniciar un proceso de diálogo y ganar más tiempo en el poder. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha acusado a Maduro de crímenes de Lesa Humanidad, y en Estados Unidos se mantienen vigente una orden de recompensa de 15 millones de dólares por información sobre el chavista. La contundencia de Estados Unidos contra el régimen dictatorial de Maduro respaldando al Grupo de Lima y a la OEA, choca con la posición del Alto Representante en materia de exteriores de la UE, Josep Borrell, mucho más tibia.
Las palabras del Alto Comisionado ACNUR, @FilippoGrandi, quien calificó el #EstatutoDeProtección como la medida más importante desde la Declaración de Cartagena, en 1984, nos motiva a seguir con las políticas humanitarias y buscar, entre todos, la salida democrática en Venezuela. pic.twitter.com/i2TQUQpxBj
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 8, 2021