Colombia fumiga a más de 500 personas en la frontera con Venezuela para frenar al COVID-19

La cuarentena en Colombia ha provocado la vuelta de cientos de venezolanos a su país
Sudamérica toma fuertes medidas en la lucha contra la expansión del coronavirus. Cientos de venezolanos, residentes en Colombia, son fumigados antes de volver a su país. Familias enteras tienen que ser antes desinfectadas en la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela. Las autoridades sanitarias les toman después la temperatura.
La cuarentena que vive Colombia a causa de la epidemia ha provocado grandes dificultades económicas a cientos de inmigrantes venezolanos residentes en el país, que tuvieron que volver el pasado sábado a sus casas. En el puente internacional Simón Bolívar, que comunica a Cúcuta con la ciudad venezolana de San Antonio, se abrió el pasado sábado un canal humanitario por el que pasaron más de 500 ciudadanos del país.
En el paso limítrofe entre los dos países, la Policía y Migración Colombia instalaron puestos de control donde el personal sanitario examinó a los venezolanos, les tomó la temperatura y les roció desinfectante antes de autorizarlos a seguir hacia su país.
"Estamos ayudando a los ciudadanos venezolanos a lograr su propósito de regresar a su país de origen, sin descuidar la seguridad sanitaria de nuestros habitantes", manifestó el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez
La frontera está cerrada desde 2015 por orden del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que el 23 de febrero de 2019 rompió relaciones con Colombia después de que el presidente del Parlamento y mandatario "interino" de ese país, Juan Guaidó, intentara entrar desde Cúcuta encabezando una caravana de ayuda humanitaria.
Por los puentes internacionales solo se permite el paso de peatones, pero desde el pasado 14 de marzo esa circulación también se cerró para contener el avance del coronavirus, por orden del presidente de Colombia, Iván Duque.
La cuarentena en Colombia provoca la vuelta de cientos de venezolanos
Según la Policía, la primera oleada de venezolanos, cargando con pocas pertenencias, llegó a Cúcuta el pasado sábado en más de 20 autobuses provenientes de distintas partes del interior de Colombia. Sin embargo, con el paso de las horas llegaron más vehículos con personas decididas a retornar. Las autoridades esperan que ese movimiento continúe en los próximos días.
Colombia está, desde el pasado 25 de marzo, en una cuarentena con la que se busca impedir la rápida expansión del coronavirus. Miles de venezolanos que se ganaban el día a día como camareros, obreros, vendedores ambulantes o incluso pidiendo en las calles de las ciudades, se quedaron sin fuente de ingresos y se vieron forzados a volver
Entre los venezolanos había gente de todas las edades, incluidos niños, pero sobre todo muchos jóvenes que, desde las ventanillas de los autobuses, gritaban que volvían a su país porque el COVID-19 no les había dejado otra opción.
"Yo prefiero pasar trabajos con mi mamá que pasar trabajos en otro país", dijo uno de ellos que, al igual que la mayoría, usaba mascarilla para protegerse. Según los datos divulgados el pasado viernes por Migración Colombia, 1.825.000 venezolanos vivían en Colombia hasta el pasado 29 de febrero. La mayor parte de ellos, en Bogotá.