Cuba iniciará la fase 3 de su vacuna más avanzada, Soberana 02, que probará en 42.000 voluntarios

Cuba se prepara para producir 100 millones de dosis de su vacuna contra la covid
La isla ha superado los 30.000 contagios de desde el inicio de la pandemia
El director general del Instituto Finlay de Vacunas de Cuba, Vicente Vérez Bencomo, ha anunciado que la fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna Soberana 02 contra el coronavirus comenzará el 1 de marzo, según la cadena teleSUR. Un mes después prevé la producción de millones de dosis de esa vacuna, la más avanzada en el país. El ensayo se hará en 42.600 voluntarios de entre 19 y 80 años.
Cuba desarrolla cuatro candidatos a vacunas para la covid-19, que están en una fase intermedia de ensayos clínicos y el Estado no ha adquirido dosis en el mercado internacional. Las autoridades de salud cubanas calculan que producirán hasta 100 millones de dosis de Soberana 02, lo que cubriría la inmunización del total de la población cubana (11,2 millones).
Ya han recibido 700 sujetos la primera dósis del ensayo FaseIIb de #Soberana02. Se tienen elementos para solicitar una FaseIII en marzo. Esta comenzará con 42 mil personas, posteriormente se irá extendiendo al resto de la población cubana para ir abarcando una mayor cantidad. pic.twitter.com/4h4hIqWHpz
— Instituto Finlay de Vacunas (@FinlayInstituto) February 5, 2021
Cuba también ha comenzado en cientos de voluntarios de entre 19 y los 59 años los ensayos clínicos de la vacuna Abdala, la segunda más avanzada, por delante de Soberana 01 y Mambisa. Este jueves la isla superó los 30.000 contagios de la covid-19 desde el inicio de la pandemia al registrar 816 casos, según el Ministerio de Salud Pública.
El país caribeño acumula hasta el momento 30.345 positivos y 220 fallecidos. En los hospitales cubanos hay ingresados 13.502 pacientes con la covid. La Habana, Santiago de Cuba y Guantánamo concentran más del 70 % de los nuevos contagios detectados a nivel nacional en la última semana, ha declarado el ministro cubano de Salud Pública, José Ángel Portal.
La actual tercera ola de la pandemia provocó el retroceso en la desescalada en casi todo el país, con medidas para frenar los contagios como el cierre de los centros educativos, bares, restaurantes y playas, y restricciones en el horario del transporte público.