Descubren un gran palacio maya en México

Se trata de un "importante hallazgo", según los expertos
Un grupo de arqueólogos ha descubierto un nuevo palacio maya en la antigua ciudad de Kulubá, en el estado de Yucatán, al suroeste de México. Mide 50 metros de largo, 15 de ancho y seis metros de altura. Tras analizar los materiales de construcción utilizados, los expertos creen que fue ocupado en dos periodos distintos: entre los años 600 y 900 d.C. y entre el 850 y el 1050 d.C.
Para el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), se trata de un hallazgo muy importante. "Estos trabajos han permitido confirmar la existencia de un palacio al oriente de la plaza principal del Grupo C, mediante la liberación y el reconocimiento del basamento, las escalinatas y una crujía con pilastras, en la parte superior, que habría sido usada por la élite del lugar", ha explicado en un comunicado.
Se ha localizado un palacio en la Zona Arqueológica de Kulubá, en Yucatán; voluminosa construcción cuyos vestigios materiales apuntan a dos fases de ocupación: periodo Clásico Tardío (600–900 d. C.) y Clásico Terminal (850–1050 d. C.).#Fotogalería 📷👉 https://t.co/Ab0HdKcNpE pic.twitter.com/PJtyYU3TOC
— INAHmx (@INAHmx) 26 de diciembre de 2019
"Creemos que es un palacio de seis cámaras. Intentamos localizar los muros y las escaleras y conservar la estructura", ha dicho el arqueólogo Alfredo Barrera en un vídeo difundido por el INAH.
Los expertos exploran, además, otras cuatro estructuras: un altar, vestigios de dos edificios residenciales y otra construcción que se cree que es un horno.
"Estos trabajos son iniciales, apenas estamos rescatando una de las estructuras más voluminosas. Esperamos que estos trabajos tengan continuidad para que, en la medida en la que se vaya habilitando, el sitio arqueológico esté atractivo para los visitantes de la zona", ha dicho el arqueólogo Alfredo Barrera a la agencia Reuters.