Dimite el vicepresidente del Tribunal Electoral en Bolivia en medio de denuncias de fraude electoral

Evo Morales sigue sin aparecer ante los medios de comunicación desde el domingo
Violenta represión militar en las calles a la oposición
La OEA anuncia una investigación oficial
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Antonio Costas, ha renunciado a su cargo por lo que ha calificado como "desacuerdos" con la medida de suspensión de publicación del recuento rápido de los votos de las elecciones presidenciales. Un recuento que ya se retrasa 24 horas.
En una carta dirigida al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Costas explica el motivo de su renuncia: "La desatinada decisión de la Sala del Tribunal Supremo Electoral de suspender la publicación de los resultados del sistema de transmisión de resultados preliminares electorales derivó en la desacreditación de todo el proceso electoral, ocasionando una innecesaria convulsión social”, asegura.
#Bolivia Renuncia el vice presidente del Tribunal Electoral boliviano a raíz de las denuncias de fraude #BoliviaElecciones pic.twitter.com/AyquPwtecV
— Maibort Petit (@maibortpetit) October 22, 2019
Toda la oposición acusa de fraude electoral a Morales
Esta dimisión se suma a las declaraciones de fraude electoral que, desde la misma noche de las elecciones se ha extendido por todo Bolivia. Para Carlos Mesa, líder del principal partido de la oposición, el fraude electoral ha sido evidente. Desde la madrugada del domingo se están produciendo grandes disturbios en las principales ciudades bolivianas. Todos los partidos de la oposición han convocado huelga general para el jueves.
22/10/2019 LA PAZ, BOLIVIA: During the march, police pretended to be on the protestants’ side and let them in to after corner them, gas them and brutally beat them. #ElectionsBolivia #EleccionesBo2019 #FraudBolivia pic.twitter.com/ofmxikZ2UZ
— Bolivian Elections 2019 (@2019Bolivian) October 23, 2019
"Lo que ocurre en Bolivia es un fraude gigantesco para robar (evitar que se realice) la segunda vuelta”, dijo Mesa este lunes y advirtió que no reconocerá los resultados "de una elección que sea manejada de forma descaradamente fraudulenta", asegura la agencia Reuters.
Miles de personas salieron a las calles exigiendo limpieza electoral y la dimisión de Morales, al grito de "libertad!". Aunque no hay recuento de heridos, se estima que hay decenas de personas heridas tras enfrentarse con el ejército de Morales que está desplegado en las calles de las ciudades.
#Bolivia‘s plea for liberty pic.twitter.com/Zu0Cne0Qbl
— Alejandra Prado (@aleprador) October 23, 2019
El domingo, la transmisión de los resultados electorales se detuvo inexplicablemente cuando parecía que las elecciones pasarían a una segunda vuelta en diciembre porque Evo Morales no alcanzaba la victoria en primera vuelta. De producirse una segunda vuelta sería la primera vez en la historia de Bolivia. Evo Morales lleva en el poder quince años, en los que ha cambiado la Constitución para extender sus mandatos en el poder.
Cuando la página web del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia recuperó la transmisión de datos la madrugada del domingo se observó una contradicción en el recuento de votos, y según esa información oficial, la transmisión de las actas favorecía a Morales, mientras que el cómputo de votos favorecería a Mesa.
La OEA anuncia una investigación
Según los últimos datos del Tribunal Supremo Electoral, Evo Morales tiene el 46,4% de los votos y Carlos Mesa, 37,07%, con el 95,63% de actas verificadas, lo que significa que hasta el momento existe una posibilidad de una segunda vuelta presidencial.
La Organización de Estados Americanos ha anunciado una investigación oficial sobre lo sucedido en las últimas horas en Bolivia, tanto del supuesto fraude electoral, como de las violentas represalias en las cales.
Mi respuesta al Canciller @DiegoPary. Secretaría General de la @OEA_oficial acepta realizar análisis para verificar integridad del proceso electoral en #Bolivia. #OEAenBolivia pic.twitter.com/w5yImvXRgx
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) October 22, 2019