Ecuador: Presidente Lasso destituye a su gobierno tras la crisis de las cárceles


Desde 2020 han muerto 350 reclusos en las cárceles en una guerra sin cuartel entre cárteles de las drogas
Lasso decidió intentar luchar contra el narcotráfico y la corrupción de su país y los narcoterroristas responden con un baño de sangre y atemorizando a los campesinos
Crisis de gobierno en Ecuador. El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, ha pedido a su gobierno que renuncie mientras se prepara para concluir su primer año en el cargo marcado por una grave crisis en las cárceles, anunció la Secretaría de Comunicación el jueves 28 de abril.
El presidente conservador pretende así renovar su equipo y en principio debería sustituir a los actuales titulares de las carteras de Energía, Agricultura y Derechos Humanos. El martes ya había reemplazado a su ministro de Defensa.
#ÚLTIMAHORA El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, pidió la renuncia a su gabinete cuando está cerca de cumplir su primer año de mandato, que ha estado marcado por una sangrienta crisis carcelaria #AFP pic.twitter.com/oWIOVk8Ihk
— Agence France-Presse (@AFPespanol) April 28, 2022
El presidente ecuatoriano celebrará el 24 de mayo el primero de sus cuatro años en el cargo. En ese primer año, su gobierno decidió plantar cara al narcotráfico y al narcoterrorismo, que amenaza con la estabilidad del país y que se lleva millones de dólares en recursos para enriquecerse los narcos y para financiar grupos guerrilleros de extremaizquierda. Esta batalla contra el narco, ya se vivió en Colombia y se está viviendo en México, en donde López - Obrador ha decidido ponerse en manos de ellos para seguir en el poder.
Nunca me cansaré de expresar mi más profunda gratitud a @PoliciaEcuador, @FFAAECUADOR, @Riesgos_Ec, @cruzrojaecuador y a los socorristas de diferentes entidades. Y, sobre todo, a la ministra @XimenaGarzon11, quien se puso al frente de esta lucha.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) April 28, 2022
hasta la llegada de Lasso al poder, el anterior presidente Correa era permisivo con los narcotraficantes, hasta el punto de que está condenado en Ecuador y huyó a Bélgica para no tener que ser extraditado al país y cumplir la pena de cárcel. Correa era el hombre de Nicolás Maduro en Ecuador.
Ecuador’s former president Rafael Correa gets asylum in Belgium, says team https://t.co/kaunxwPxpy pic.twitter.com/Si3WXs9Pfi
— ANADOLU AGENCY (@anadoluagency) April 22, 2022
De momento, desde que llegó Lasso al poder se han incrementado los enfrentamientos mortales entre pandillas, incluso en prisiones donde han muerto 350 reclusos desde febrero de 2020, ya que no es tan fácil pasar de un territorio a otro la droga y se han cambiado a los mandos del ejército que controlaban las mafias del narcotráfico.
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, reconoció la semana pasada que Ecuador atravesaba una crisis delictiva que se ha cobrado 1.180 vidas desde principios de año. En 2021, Ecuador había incautado un récord de 210 toneladas de droga, principalmente cocaína, y en los primeros cuatro meses del año las incautaciones de droga ya alcanzaron las 75 toneladas, dijo este martes Guillermo Lasso.