Kast y Boric, los dos favoritos en las elecciones más polarizadas en la historia de Chile

Chile celebra este domingo la primera vuelta de las elecciones presidenciales
Los favoritos: un conservador de extrema derecha y un joven exlíder estudiantil de izquierda
Quién gane tendrá que convocar el referéndum sobre la nueva Constitución
Chile celebra este domingo la primera vuelta de las elecciones presidenciales en las que siete candidatos se enfrentan para sustituir a un desgastado Sebastián Piñera. Los sondeos coinciden en que ninguno ganará en primer vuelta, pero ¿quiénes son los favoritos? El ultraconservador José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric se disputarán la presidencia el 19 de diciembre, según las encuestas.
Los chilenos votan por un nuevo presidente en las elecciones más polarizadas desde el regreso del país a democracia en 1990. Es la primera cita con las urnas tras las protestas de 2019 contra las desigualdades económicas que finalmente desencadenaron un proceso para redactar una nueva Constitución que sustituya a la que sigue vigente, heredada de Pinochet.
MÁS
Quien gane la presidencia también tendrá que convocar un referéndum para aprobar o rechazar el texto de una nueva constitución durante su primer año en el cargo. "Con tantos problemas, los candidatos tienen que ofrecer soluciones que son drásticas y por eso tenemos dos candidatos líderes que son bastante extremos", afirma Kenneth Bunker, director de la consultora política Tresquintos a Reuters.
Kast, un abogado ultraconservador
José Antonio Kast tiene 55 años, es de ascendencia alemana y abogado de profesión. Presidente del Partido Republicano, ya fue candidato presidencial también en las elecciones de 2017. En la última semana se ha visto salpicado por una polémica tras defender la dictadura de Augusto Pinochet al ser preguntado por la situación en Nicaragua. Afirmó que a diferencia de Daniel Ortega, el dictador chileno celebró "elecciones democráticas" y "no encerró a los opositores políticos".
Kast encabeza la intención de voto con un 25 por ciento, seguido de Boric (19 por ciento) Franco Parisi (10 por ciento), Provoste (9 por ciento) y el ministro de Piñera, Sebastián Sichel (8 por ciento). Les siguen Marco Enríquez Ominami (5 por ciento) y Eduardo Artés (2 por ciento). El 22 por ciento no sabe, no contesta o no votaría. En una eventual segunda vuelta, Kast se impondría a Boric por un 44 a un 40 por ciento.
El izquierdista Boric, el candidato más joven
Gabriel Boric, de 35 años, es el candidato más joven de los siete que apuestan por reemplazar uno de los gobiernos más polémicos de los últimos años en Chile: el segundo mandato de Sebastián Piñera (2018-2022). Este exlíder estudiantil se postula para liderar una coalición de izquierda. En las últimas semanas ha logrado escalar a un segundo lugar desplazando al oficialista Sebastián Sichel.
Este exlíder estudiantil lideró las protestas de 2011 por una educación gratuita, libre y de calidad. Crítico con los partidos tradicionales, Boric decidió dar el salto al Parlamento y fue una figura clave en la firma del Acuerdo de Paz del 15 de noviembre del año 2019, tras las protestas que desencadenaron la redacción de la nueva Constitución. Si es elegido inquilino del Palacio de la Moneda, Boric sería la primera vez en dos siglos que alguien tan joven se hace con las riendas del país.