Estados Unidos acusa al gobierno de Bolivia de no respetar los Derechos Humanos


Evo Morales asegura en sus redes que "Estados Unidos busca desestabilizar al gobierno"
Estados Unidos ha presentado un informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Bolivia durante el mandato de Evo Morales demoledor. El Secretario de Estado, Antony Blinken, centra uno de sus muchos puntos del informe en la cuestión indígena y remarca que "la política se había convertido en un mecanismo de facto para redistribuir las tierras indígenas a los leales al Gobierno durante los mandatos de Evo Morales".
"Los líderes de las comunidades indígenas de las tierras bajas del departamento de Santa Cruz describieron el enojo y la frustración crecientes con el Gobierno nacional por continuar con una política de tierras desarrollada bajo el mandato del expresidente Evo Morales", reza el informe.
Además, en el texto se expone que los pueblos indígenas "se quejaron" de su mala representación en el Gobierno. "Estos grupos indígenas residían en tres departamentos de las tierras bajas orientales del país: Santa Cruz, Beni y Pando", agrega.
We are deeply concerned by growing signs of anti-democratic behavior and politicization of the legal system in Bolivia. The Bolivian government should release detained former officials, pending an independent and transparent inquiry into human rights and due process concerns.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) 27 de marzo de 2021
Otro de los temas que trata el informe de Derechos Humanos son las elecciones de 2020, donde se relatan informaciones sobre la intención del MAS de controlar a la autoridad electoral o actos de hostigamiento y violencia política contra otros representantes políticos, entre ellas la candidata del Partido Acción Nacional de Bolivia, Juana Rojas Choque. "Grupos de la sociedad civil y varias figuras políticas sostuvieron que el defensor del pueblo carecía de independencia del gobierno central, en parte porque la gran mayoría del MAS en el Congreso permitió la confirmación del candidato sin un debate significativo", detalla, además, el informe.
The dictatorship in #Bolivia is over 15 years old and the world’s democracies still hesitate to treat it as such. For over a decade Bolivia is a country with political prisoners, persecuted, and exiled, without the rule of law, without the separation and...https://t.co/xt0Inf1WS2
— CarlosSanchezBerzain (@Csanchezberzain) 27 de marzo de 2021
Evo Morales critica a Estados Unidos
Por su parte el expresidente de Bolivia y líder del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, ha asegurado que el último informe de Derechos Humanos publicado por Estados Unidos busca "desestabilizar" al Gobierno boliviano.
"Estados Unidos, responsable de las peores masacres, intervenciones armadas y golpes de Estado en el mundo, no tiene ninguna moral para hablar de Derechos Humanos ni justicia. Con su informe que defiende al Gobierno de facto, atenta contra la democracia recuperada por el pueblo en urnas".
#EEUU, responsable de las peores masacres, intervenciones armadas y golpes de Estado en el mundo, no tiene ninguna moral para hablar de Derechos Humanos ni justicia. Con su informe que defiende al gobierno de facto, atenta contra la democracia recuperada por el pueblo en urnas.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 13 de abril de 2022