El gobierno de Nicaragua "ocupa" las instalaciones de la OEA en Managua


La OEA condena el acto y recuerda la inviolabilidad de las misiones diplomáticas
La Organización de Estados Americanos (OEA) ha condenado "enérgicamente" la "ocupación" de las oficinas de esta institución en Managua y ha expresado su preocupación por la vulneración de la inviolabilidad y protección de las misiones diplomáticas tras la ruptura de relaciones del Gobierno de Daniel Ortega.
"Saludamos la resolución para que Nicaragua restituya a la OEA el uso de los locales incautados. Nunca, ni en los peores momentos de nuestra historia, sucedió algo similar con ninguna de las oficinas de la OEA que son comunes a todos los Estados americanos", ha indicado su secretario general, Luis Almagro, en su perfil oficial de Twitter.
The White House has not made a final decision on which countries will be invited to the Summit of the Americas in Los Angeles, following warnings by #Mexico president that he would skip it if #Cuba, Venezuela and Nicaragua are excluded.https://t.co/21KawXaN5T
— Nora Gámez Torres (@ngameztorres) 11 de mayo de 2022
Así, la organización, en su escrito de resolución, ha deplorado "la violación de la inviolabilidad de los archivos de la organización" y ha insistido en que "se respete plenamente la inmunidad de sus bienes" en Nicaragua. "El Gobierno de Nicaragua es responsable de todos los incumplimientos de sus obligaciones legales internacionales (...) exige que se restituya inmediatamente a la organización el uso de los locales incautados", ha agregado.
A logjam in confirming ambassadors and the Biden administration's hard-line stance toward Cuba, Nicaragua and Venezuela have thrown the regional summit next month into turmoil.https://t.co/rLRplBMmN6
— NBC Latino (@NBCLatino) 13 de mayo de 2022
La resolución ha sido votada por 29 Estados miembro, con las abstenciones de Honduras, El Salvador, San Vicente y Granadinas, así como la ausencia de Bolivia y la implicada, Nicaragua.
Daniel Ortega contra las instituciones multilaterales democráticas
Las autoridades nicaragüenses ordenaron a finales de abril de la retirada de sus representantes ante la OEA y el cierre de la sede en Managua de una organización cuya actividad el Ministerio de Exteriores del presidente autoritario de ultraizquierda Daniel Ortega considera "calamitosa, truculenta y mentirosa", vinculada al "imperialismo yanqui". Para la oficina que dirige Luis Almagro se trata de "una violación de las más elementales normas internacionales". Así, recordó que aunque Nicaragua haya denunciado la Carta de la OEA, su salida sólo sería posible a finales del año 2023.
Saludamos resolución del @CP_OEA para que Nicaragua restituya a la #OEA el uso de los locales incautados. Nunca, ni en los peores momentos de nuestra historia, sucedió algo similar con ninguna de las oficinas de la OEA que son comunes a todos los Estados americanos.
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 13 de mayo de 2022
Mis palabras pic.twitter.com/UAOaTnVLoX
Después de los comicios celebrados el 7 de noviembre de 2021, entre acusaciones de fraude y críticas por la represión del Gobierno a la oposición, la OEA aprobó una resolución en la que declaraba "ilegítimas" las elecciones, dejando en evidencia la división política en el continente. Dichas elecciones no fueron reconocidas ni por la Unión Europea ni por Estados Unidos. De hecho el Alto Representante en materia de Política Exterior de la UE, Jose Borrell aseguró que "haría todo lo posible para aislar al régimen político de Nicaragua
Según la resolución, las elecciones presidenciales en Nicaragua "no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática". El documento afirmaba, además, que las autoridades de Nicaragua ignorado todas las recomendaciones de la organización.