El exlíder de la guerrilla colombiana las FARC Iván Márquez anuncia la vuelta a las armas


Iván Márquez, exguerrillero de las FARC, reaparece en un vídeo
Fue jefe del equipo que negoció la paz, pero ahora anuncia la vuelta a las armas
Ocurre tres años después de que el grupo renunciara a la violencia
Vestido con traje militar verde oliva y pistola en la cintura, Luciano Marín, alias Iván Márquez, ex número dos de las FARC, anuncia “una nueva etapa en la lucha armada”. Rodeado de varios excomandantes de la extinta guerrilla colombiana, sostiene unos folios y suelta su discurso ante las cámaras.
En el vídeo, difundido en Internet, proclama: “Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia (lugar en el que nacieron las FARC hace más de medio siglo) bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo a levantarse en armas contra la opresión”.
Tres años después de abandonar la violencia, el antiguo líder guerrillero -que estaba en paradero desconocido- justifica la vuelta a las armas de esta facción de las FARC “en respuesta a la traición del Estado al acuerdo de paz en La Habana”. Culpa al Gobierno de no cumplir con lo pactado: "El incumplimiento de sus compromisos nos obligaron a regresar al monte".
Promete que no habrá secuestros
Márquez, antiguo jefe del equipo negociador por parte de las FARC, denuncia el asesinato de guerrilleros desmovilizados: ”En dos años, más de 500 líderes del movimiento social han sido asesinados, y ya suman 150 los guerrilleros muertos en medio de la indiferencia del Estado". Asegura que no habrá secuestros, prometiendo su “desmarque total de las retenciones con fines económicos”. Y afirma que el objetivo es “esa oligarquía excluyente y corrupta, mafiosa y violenta que cree que puede seguir atracando la puerta del futuro de un país”. Y añade: “Sólo responderemos a la ofensiva".
El incumplimiento de lo pactado nos obliga a volver al monte", anuncia el exnúmero dos de las FARC
Entre el grupo de guerrilleros que acompañan al exlíder, otros antiguos comandantes como Jesús Santrich (cuya extradición ha pedido Estados Unidos por acusaciones de narcotráfico), El Paisa y Romaña.
La Fundación Paz y Reconciliación había lanzado la voz de alarma: en un informe advertía de que grupos disidentes se estaban organizando para formar una nueva guerrilla.
La guerrilla más antigua del mundo
- Fue a mediados de la década de los 60 cuando las FARC se consolidaron como un movimiento guerrillero marxista de origen campesino. Comenzaron a expandirse por todo el territorio y a partir de los 80 proclamaron como objetivo de llegar al poder con las armas.
- El 24 de noviembre de 2016, tras cuatro años de conversaciones en La Habana, la guerrilla y el gobierno colombiano firmaron un acuerdo de paz que ponía fin a 52 años de conflicto.
- La guerra entre el Estado y las FARC dejaba más de 220.000 muertos y casi siete millones de desplazados.
- En 2017, las FARC entregaron sus últimas armas a una misión de la ONU. El entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos, proclamó: “Con esta entrega de armas, el conflicto termina realmente y comienza una fase nueva en la vida de nuestra nación".
- A mediados de 2018, a Márquez se le perdió en rastro en Miravalle (una zona de reunión de exguerrilleros), al sur del país. Explicó que no podía vivir en sociedad porque no existían garantías suficientes para su seguridad.