El huracán Iota causa decenas de muertos y devastación a su paso por Centroamérica


Las autoridades piden extremar las precauciones ya que persisten "fuertes lluvias"
Al menos 38 personas han muerto a causa del huracán Iota, ahora convertido en tormenta, aunque según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos aún permanece el peligro de "fuertes lluvias". El último informe indica que los restos de Iota se encuentran centrados en El Salvador, a 35 kilómetros al noroeste de San Salvador.
Las lluvias también están afectando a zonas de Honduras, Guatemala, el sur de Belice, Nicaragua y El Salvador, y pueden resultar en "inundaciones repentinas", ha avisado el CNH, advirtiendo también sobre deslizamientos de lodo en áreas de terreno elevado.
Iota ha atravesado en los dos últimos días Nicaragua, donde tocó tierra como huracán de categoría 5 el lunes, y Honduras, además de haber arrasado la isla colombiana de Providencia, dejando tras de sí 38 víctimas mortales. Las autoridades también han advertido de que se prevén desbordamientos y deslizamientos de tierras como resultado de las lluvias que acompañan a Iota.
En Nicaragua, la vicepresidenta, Rosario Murillo, ha confirmado 18 fallecidos en Nicaragua, entre los que se encuentran siete menores, y 63.000 desplazados, repartidos por 683 refugios en todo el país. La también esposa del presidente, Daniel Ortega, ha reconocido que la situación ha presentado "múltiples desafíos" pero "aprendimos, seguimos aprendiendo y sobre todo asumiendo nuestras responsabilidades de cara a las consecuencias desastrosas, catastróficas en términos materiales" que ha dejado 'Iota'.
Muertos en Colombia, Honduras, Panamá y Guatemala
En Honduras, donde Iota golpeó ya como tormenta tropical, ha dejado 14 víctimas mortales según el último balance, después de que se hayan recuperado ocho cuerpos de un derrumbamiento en el departamento de Lempira. El Gobierno del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, ha cerrado las principales carreteras del país por miedo al desbordamiento de ríos e impuso evacuaciones obligatorias en algunos departamentos por los que iba a cruzar el fenómeno meteorológico. .
Por otra parte en Panamá, aunque la tormenta no ha golpeado directamente, sí que se han registrado fuertes lluvias y vientos. Las autoridades informaron de un muerto, un desaparecido y cientos de viviendas afectadas. En Colombia arrasó la isla de Providencia y dejó dos fallecidos.
Hasta el momento, Guatemala también ha reportado dos víctimas mortales como consecuencia de las lluvias y más de 131.000 afectados, según los datos facilitados por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres . Una veintena de puentes han sufrido daños en el país y 6.469 personas han sido evacuadas.
Situación humanitaria
Entretanto, las organizaciones humanitarias siguen llamando la atención sobre el impacto que Iota tendrá en la región después de que ya se viera afectada hace dos semanas por el paso del huracán Eta, dejando miles de desplazados que aún no habían podido regresar a sus casas.
"Iota dañó severamente la infraestructura productiva, instalaciones de salud, escuelas e impactó en el turismo, una importante fuente de ingresos para muchos. No tenemos reportes aún del impacto de Iota sobre las poblaciones indígenas en la costa Caribe de Centroamérica", explica José Nelson Chávez, asesor regional de emergencias de World Vision en Latinoamérica y el Caribe.