Un incendio en plena Nochebuena calcina 150 casas en Valparaíso


El gobierno chileno sospecha que el incendio ha sido provocado con intención de "hacer daño", justo el día de Nochebuena
Cientos de familias tuvieron que salir a la carrera en plena Nochebuena después de que un incendio intencionado alcanzara sus hogares destruyendo docenas de casas en la ciudad chilena de Valparaíso.
El fuego, originado en un área boscosa cercana, se extendió hasta la ciudad, obligando a huir precipitadamente a decenas de personas, que dejaron atrás todas sus pertenencias.
Aunque al parecer no hay víctimas mortales, sí hay que lamentar grandes pérdidas materiales ya que la mayoría de las familias lo han perdido todo.
El incendio
El incendio se produjo en los cerros de Rocuant y San Roque, en la parte alta de Valparaíso, y avanzó con violencia desde una zona de árboles hasta alcanzar uno de los barrios más pobres de la ciudad, cuyas casas, de madera y lata, ardieron rápidamente.
Las llamas devoraron todo a su paso quemando al menos 40 hectáreas, destruyendo hogares y líneas de suministro eléctrico. Los bomberos tuvieron que emplearse a fondo, y aún este miércoles, día de Navidad, seguían luchando contra algunos focos aún activos.
El presidente del país Sebastián Piñera, lamentaba en Twitter lo sucedido.
Lamentamos profundamente el incendio que afecta a tantas familias en los cerros de Valparaíso y sobre todo en vísperas de navidad. Con la @IntendenciaV estamos trabajando sin descanso junto a @conaf_minagri, @onemichile, Bomberos y FF.AA para apagar los incendios.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 25 de diciembre de 2019
Las zonas afectadas son de las más pobladas y populares de Valparaíso. Para combatir el incendio, que se produjo cuando los vecinos se preparaban para la noche de Navidad, han hecho falta 550 bomberos de 54 unidades de siete ciudades diferentes. Apoyados, además, por 14 brigadas forestales civiles y militares y, por cuatro aviones y una decena de helicópteros, que han intervenido desde el aire.
Las reacciones
El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, quien se desplazó a la zona para coordinar los trabajos de control y extinción, explicó que la situación "no ha sido fácil" y está "muy complicada por el viento". "Estamos en pleno combate. Creemos que ya hemos perdido cien viviendas y vamos a tener que sacrificar algunas más para hacer un cortafuegos para que las llamas no entre donde está la mayor concentración de hogares", explicó.

También confirmaba que "hay bastantes indicios de que el fuego podría haber sido provocado". Esta hipótesis también es contemplada por la Policía de Investigaciones y los Carabineros. Los propios vecinos aseguran haber grabado a los pirómanos en el momento en que provocaban otro foco en las colinas próximas.
Walker añadió que las características urbanas hacen que sea difícil de combatir el fuego, debido a la imposibilidad de trabajar con aeronaves. Según indicó, la gente que los estaría provocando "sabe perfectamente cómo hacer daño".
Alguien quiere ver destruido Valparaíso"
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, ha denunciado este miércoles que "alguien quiere destruir" la ciudad chilena, tras el último de una larga lista de incendios que ha afectado a 150 casas.
"Alguien, ya sea una persona o grupos de personas, quiere ver destruido Valparaíso", ha dicho Sharp tras participar en la reunión del comité de emergencia junto al intendente regional, Jorge Martínez, y varios ministros del Gobierno chileno.
El líder local ha exigido "saber quiénes son, qué intenciones los llevan a actuar de esta forma y que paguen con el máximo grado que la ley (imponga) en este tipo de situaciones".
"Yo le digo a esa gente que les vamos a pillar, vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para esclarecer los hechos, porque aquí se puso en juego la vida de los vecinos de Valparaíso, se perdieron casas, se perdieron recuerdos", ha afirmado.
"Valparaíso no tuvo, ni ayer ni hoy, una feliz Navidad", ha lamentado Sharp.
El ministro de Interior, Gonzalo Blumel, ha cifrado en 150 las viviendas afectadas. Las autoridades municipales han creado un centro de acopio de agua, comida y otras necesidades básicas en un colegio del centro de Valparaíso para las personas evacuadas, que han sido trasladadas a dos albergues.
El fiscal del caso, Osvaldo Ossandón, ha confirmado que "existe una hipótesis fuerte de investigación que trata sobre la intencionalidad" del incendio. "Existen antecedentes", ha recordado.
No es el primer incendio que sufre la ciudad en los últimos meses, en noviembre pasado, otro incendio en Valparaíso destruyó más de 500 hectáreas y obligó a evacuar casi medio centenar de viviendas.