El fuego arrasa más de 50 casas en uno de los municipios más pobres de Colombia


Las llamas se propagaron rápidamente ya que la mayoría de las casas son de madera
Al menos dos personas han muerto, una está desaparecida y 250 vecinos, sin hogar
El voraz incendio se propagó por las calles del municipio colombiano de Riosucio, en el que según las autoridades "el 90% de las viviendas son de madera" y no tiene cuerpo de bomberos. Al menos dos personas han muerto y más de 50 casas, destruidas por las llamas en esta localidad de la región del Chocó, fronterizo con Panamá, y uno de los más pobres del país.
La Gobernación del Chocó precisó que la deflagración, que ya fue controlada, dejó además más de 250 afectados que perdieron sus hogares y una persona desaparecida. "Quiero hacer un llamamiento al Gobierno Nacional para que nos ayuden, por favor, se acaba mi pueblo. Ayúdennos con helicópteros, pues tenemos varias bombas trabajando pero no dan abasto. Riosucio requiere helicópteros para sofocar el incendio en la cabecera municipal", dijo el alcalde de esa localidad, Conrad Valoyes.
#AEstaHora]. Se presenta un voraz incendio en Riosucio-Chocó. Las autoridades locales lanzaron #SOS por su gravedad. La Gobernación del Chocó, articula esfuerzos con el vecino Depto de Antioquia para la respuesta. Las dimensiones son catastróficas @UNGRD pic.twitter.com/2eRBz4OpIa
— Gobernación de Chocó (@GobChoco) November 29, 2020
El funcionario comparó este incendio con lo ocurrido en mayo de 2010 cuando el fuego destruyó más de 30 casas de esa población, ubicada a orillas del Atrato, el río más caudaloso de Colombia, y afectó a centenares de personas.
Incendio tras las inundaciones
Al menos una decena de municipios resultaron afectados por las fuertes lluvias en el Chocó, uno de los departamentos con mayores índices de pobreza del país, habitado principalmente por comunidades negras e indígenas. Según las autoridades, las inundaciones y los deslizamientos dejaron una persona muerta y al menos 40.000 damnificados en esa región.
La situación más grave la vivió el municipio de Lloró, donde al menos 700 familias quedaron a mediados de mes con el agua hasta el techo de zinc de sus casas de madera por las fuertes lluvias que causaron el desborde de varios afluentes y provocaron inundaciones.