El movimiento indígena se moviliza en Ecuador ante las sospechas de fraude


Este jueves está previsto una marcha hasta Quito para exigir el recuento de votos de las elecciones del 7 de febrero
El candidato indígena y el conservador lucha por presentarse a la segunda vuelta el 11 de abril
El líder de la tercera opción más votada en las pasadas elecciones de Ecuador, Yaku Pérez, ha insistido una vez más en que ha sido víctima de fraude electoral y ha advertido de que "ni en sueños" apoyarán "a la corrupción del señor Guillermo Lasso", la segunda candidatura con mayor apoyo en las presidenciales. Pérez mantiene un enconado enfrentamiento electoral con Lasso para ver quien acudirá a la segunda vuelta electoral del 11 de abril contra la propuesta de Unión por la Esperanza, Andrés Arauz.
"Ni sueñen que para evitar que venga Rafael Correa a Ecuador vayamos a apoyar al feriado bancario y a la corrupción del señor Guillermo Lasso... Somos los únicos que podemos ganar", ha enfatizado Pérez. En las pasadas elecciones del 7 de febrero Arauz venció con más del 32 por ciento, mientras que Lasso y Pérez se quedaron a las puertas del 20 por ciento de los votos. Una diferencia de apenas unos miles de votos que dan una ligera ventaja al candidato conservador.
Marcha hasta Quito
Para este jueves, la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) ha convocado una marcha desde el sur del país hacia la capital, Quito, para exigir el recuento de votos de la primera vuelta de las presidenciales celebradas el pasado 7 de febrero ante presuntos indicios de fraude. La agrupación indígena ha pedido así al Consejo Nacional Electoral (CNE) que se abran las urnas en 17 de las 24 provincias del país para realizar un recuento voto a voto y comparar con los resultados ofrecidos por el órgano electoral.
El CNE emitió el informe final de los resultados con el 99,93 por ciento de las actas escrutadas, en el que el indígena Yaku Pérez, en un inicio segundo candidato más votado, quedó en tercer lugar, lo que lo excluiría de la segunda vuelta electoral el 11 de abril. En su lugar, será el candidato conservador, Guillermo Lasso, quien se enfrentará al candidato correísta, Andrés Arauz, que se hizo con el mayor número de votos.