Jeanine Áñez anuncia su candidatura a las generales tras romper relaciones con Cuba

La presidenta interina de Bolivia anuncia su candidatura a las elecciones generales, que se celebrarán el próximo 3 de mayo
Áñez ha llegado a un acuerdo con otras fuerzas políticas con las que ha formado la alianza 'Juntos', a pesar de su reiterada negativa a postularse a la presidencia
El anuncio coincide con la ruptura de las relaciones diplomáticas del país con Cuba por las duras declaraciones del ministro de Exteriores cubano
La autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, confirma su candidatura a las elecciones generales del país aunque, según dice, "no estaba" en sus planes. El anuncio de su postulado a las generales, que tendrán lugar el 3 de mayo, se confirma a la vez que se rompen las relaciones diplomáticas del país con Cuba, después de que el ministro de exteriores cubano, Bruno Rodríguez, calificara de "golpistas" a Áñez y su equipo.
"Quiero anunciar a las familias bolivianas que he tomado la decisión de presentarme como candidata a las elecciones generales", expresaba este viernes ante el público boliviano de La Paz.
Tras una alianza de su partido, el Movimiento Demócrata Social, con otras fuerzas políticas simpatizantes, Áñez se presentará por la alianza 'Juntos', conformada por los partidos Todos, de Adrián Oliva, Unir, liderada por Víctor Hugo Zamora, y Soberanía y Libertad, éste último liderado por el alcalde de La Paz, Luis Revilla, que se presenta a la vicepresidencia.
Este consenso con los principales actores políticos del país dejan al expresidente Carlos Mesa, que también se presenta a los comicios, sin Oliva y Revilla, sus dos alianzas más fuertes que finalmente han optado por un acuerdo con Áñez.
Respecto a las generales, que se celebrarán tras la dimisión forzada el pasado 10 de noviembre del entonces presidente Evo Morales, Áñez ha negado en varias ocasiones su intención de presentarse. "De hecho no, no" afirmaba en hace sólo unos días en una entrevista.
"Por ahora me estoy abocando al objetivo que nosotros nos propusimos sobre la base de lo que la población quería: salir de una opresión de muchos años, pacificar y unir a todos los bolivianos", proseguía.
Ruptura diplomática con Cuba
Casi al mismo tiempo que Áñez comunica su postulado, también se confirma la ruptura de relaciones internacionales de Bolivia con Cuba, tal y como ha manifestado el ministro de la presidencia boliviana, Yerko Núñez.
Esta decisión entronca con la anteriormente tomada en noviembre por el Ejecutivo respecto a sus relaciones internacionales con Venezuela.
En el caso de Cuba, la decisión ha sido tomada tras las declaraciones del ministro de exteriores cubano, Bruno Rodríguez, que califica de "golpistas" a las autoridades bolivianas.
"Esta determinación obedece a la reciente e inadmisibles expresiones del canciller cubano y la permanente hostilidad y constantes desagravios de Cuba contra el Gobierno y su proceso democrático", afirma.
Por su parte, Rodríguez ha acusado a la "golpista autoproclamada", en alusión a Áñez, de perjudicar la asistencia médica en Bolivia por la expulsión de las brigadas médicas cubanas. Según el jefe de la diplomacia cubana, el Gobierno interino boliviano actúa con "servilismo" a Estados Unidos.
Vulgares mentiras de la golpista autoproclamada en #Bolivia. Otra muestra de su servilismo a #EEUU. Debería explicar al pueblo que tras retorno a #Cuba de colaboradores, por la violencia de la que fueron objeto, se han dejado de realizar más de 454 440 atenciones médicas.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) January 22, 2020
Tras la dimisión de Evo Morales, más de 30 personas han muerto y cientos han resultado heridas a causa de los enfrentamientos entre sus simpatizantes con las fuerzas de seguridad y otros sectores. En las últimas semanas la situación se ha calmado, aunque sigue habiendo protestas.
Tensión diplomática con España
La hostilidad y tensión política que vive Bolivia desde hace meses también ha afectado a España. El pasado diciembre Jeanine Áñez daba un plazo de 72 horas para que varios diplomáticos españoles abandonasen el país por "lesionar gravemente la soberanía y la dignidad del pueblo y del gobierno constitucional de Bolivia" tras el incidente ocurrido a las puertas de la Embajada de México en La Paz.
Por su parte, el Ejecutivo español respondió al gesto hostil de Áñez con la expulsión de tres representantes del país latinoamericano destinados en Madrid.