Una menor, en "riesgo vital" en Chile por gases lacrimógenos

Además hay otros seis heridos "menos graves" en las protestas de esta madrugada
Una menor de 15 años se encuentra en estado grave tras recibir el impacto de un bote de gases lacrimógenos durante una protesta registrada este martes en Santiago, según ha informado el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
El organismo ha precisado que la menor resultó herida en una manifestación en la Plaza Baquedano en el marco de las protestas que desde hace más de un mes se vienen registrando en Chile contra el Gobierno de Sebastián Piñera.
"INDH se encuentra en la Posta Central constatando el estado de salud de un hombre adulto de 35 años y de una niña de 15, quienes -según informó la jefa de turno-, estarían con riesgo vital producto del impacto de bombas lacrimógenas en su cabeza durante manifestación en Plaza Italia", ha informado inicialmente el organismo en su Twitter.
INDH se encuentra en la Posta Central constatando el estado de salud de un hombre adulto de 35 años y de una niña de 15, quienes -según informó jefa de turno-, estarían con riesgo vital producto del impacto de bombas lacrimógenas en su cabeza durante manifestación en Plaza Italia
— INDH Chile (@inddhh) 11 de diciembre de 2019
Decenas de heridos en las protestas
Además, el organismo tiene constancia de otros seis heridos que han sido ingresados en el mismo hospital tras recibir "impactos de bombas lacrimógenas, todas en la parte superior, es decir cabeza, algunos en la mandíbula, otros en el cráneo".
Según los medios locales, la menor está siendo intervenida de urgencia. Un médico que la ha atendido en el lugar de los hechos ha comentado que la menor "llegó inconsciente" y presentaba un traumatismo craneoencefálico tras resultar alcanzada en la frente.
Las protestas en Chile han cumplido ya más de un mes, después de que la ciudadanía decidiera salir a las calles ante la cuarta subida del precio del metro. A ellos se sumaron colectivos que a su vez reivindicaban mejoras sociales y laborales, así como a nivel educativo y de salud.
Pese a que han bajado su intensidad frente a los primeros días, donde, según organismos de Derechos Humanos, se han producido 20 muertos y miles de heridos y detenidos tras los enfrentamientos con los Carabineros, las acciones en la calle persisten, generando cierres temporales de estaciones metro y retrasos en el transporte público.