México denuncia a Bolivia en la Corte Internacional de Justicia por la presión a los diplomáticos en su embajada

México denuncia acoso en su embajada en Bolivia en donde hay 9 personas del gobierno de Morales en régimen de asilo político.
La tensión entre México y Bolivia sube cada día. México ha anunciado que ha denunciado a Bolivia en la Corte Internacional de Justicia porque siente que la policía y las fuerzas de seguridad bolivianas están presionando a sus diplomáticos en la Paz.
Desde hace una semana México ha concedido asilo político a nueve exmiembros del gobierno del dimitido Evo Morales y éstos se encuentran refugiados en la embajada mexicana. El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard ha asegurado en rueda de prensa que México pretende que el tribunal, con sede en La Haya medie en la disputa diplomática que se ha desatado entre los dos países esta semana.
Presentaremos recurso ante la Corte Internacional de Justicia para que el asedio policial y militar a las sedes de la Embajada de México en Bolivia sea suspendido. Demandamos respeto a la Convención de Viena y al Pacto de Bogotá en la materia.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) 26 de diciembre de 2019
Desde el lunes, México ha acusado al gobierno de Bolivia de incrementar la presencia policial fuera de la embajada mexicana en La Paz y de intimidar a sus diplomáticos. El gobierno interino de Bolivia lo niega y pide a México que entregue a las nueve personas acusadas de terrorismo y sedición al igual que el expresidente Morales.
Breaking: Mexico to take Bolivia's coup regime to the International Criminal Court for breach of international conventions regarding diplomatic missions & the right to asylum, saying such violations were not seen "during the worse of the military coups in the 1980s or 90s." (1) pic.twitter.com/RGcQAe8Qiu
— Camila (@PrensaCamila) 26 de diciembre de 2019
México ofreció asilo a Morales en primer lugar.
Evo Morales se exilió en México nada más dimitir como presidente de Bolivia y tras la presión social ejercida por la oposición al conocerse que había habido fraude electoral en las elecciones presidenciales. Evo Morales abandonó el poder y salió del país de madrugada en un avión de las fuerzas aéreas mexicanas camino de México en donde ha estado juntos a otros tres colaboradores hasta que, a principios de diciembre se trasladara a Argentina.
En #Bolivia NO hubo golpe de estado. La renuncia de #EvoMorales se debe a que durante más de 20 días, marchas pacíficas de la sociedad boliviana en su conjunto le pidieron que deje el poder. La fuerza moral del pueblo obligó a Evo Morales a dejar la presidencia pic.twitter.com/KkEHfsuAYs
— Karen Longaric Rodriguez (@KarenLongaric) 5 de diciembre de 2019
El presidente de Argentina Fernández ofreció asilo a Morales y al resto de colaboradores quienes aseguraron que desde buenos Aires "era más fácil estar cerca de su país". El ministro de exteriores mexicano ha asegurado que espera que la comunidad internacional les respalde, al tiempo que ha comparado al gobierno interino de Bolivia - habrá elecciones de nuevo en enero del 2020- con las dictaduras latinoamericanas de los años 70.
La postura mexicana es y será que debe respetarse la inmunidad diplomática y la integridad de embajada e instalaciones de representación de nuestro país en Bolivia. https://t.co/Vhc4xofqmT
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) 26 de diciembre de 2019
En México gobierna el izquierdista de corte populista Andrés Manuel López Obrador desde el 1 de diciembre de 2018. López obrador tenía sintonía política con Evo Morales y ninguna con el gobierno interino de Bolivia presidido por Jeanine Añez. La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia Karen Longaric, dijo a los periodistas extranjeros que la negativa de México a entregar a personas acusadas "sería un problema muy grave para ellos e incómodo para nosotros".
No puede acogerse al REFUGIO la persona respecto de la cual existan motivos fundados para considerar que ha cometido un delito de LESA HUMANIDAD (Conv sobre Refugio ONU 1951)
— Karen Longaric Rodriguez (@KarenLongaric) 17 de diciembre de 2019