México: el gobierno admite que las muertes por covid pueden superar las 300.000 personas


Según los datos de exceso de mortalidad sería el segundo país con más fallecidos por delante de Brasil
Los datos ofrecidos por el ejecutivo de López Obrador elevan la cifra de muertos en un 60%
Desde el inicio de la pandemia los medios de comunicación internacionales como el New York Times han dudado sistemáticamente de las cifras oficiales que el Gobierno de México estaba dando sobre fallecimientos por coronavirus. Este domingo, se ha conocido el Informe sobre "Exceso de Mortalidad en México" por el gobierno de López Obrador en el que se pone de manifiesto que las muertes asociadas al coronavirus son 294.287.
Los datos hechos públicos se recogieron de forma oficial hasta la semana del 13 de febrero del 2021 y a esa fecha superaban en casi 100.000 muertos a los datos oficiales que ha notificado el gobierno mexicano hasta el momento y que están en torno a los 201.429.
Según la BBC, estos terribles datos colocan a México como el segundo país del mundo con un mayor número de fallecidos por coronavirus, por detrás de Estados Unidos y por delante de Brasil, en donde la variante de la cepa de la Covid19 está causando verdaderos estragos.
Desde entonces el pasado 13 de febrero y hasta hoy, la Secretaría de Salud ha notificado un acumulado de 27.538 defunciones por covid-19 en sus comunicados diarios, lo que totalizaría al menos 322.365 personas fallecidas por el nuevo coronavirus.
López obrador: negacionismo y falta de hospitales
Aunque México es reconocido como el tercer país con más muertes por covid-19, ese número rebasaría los 310.550 registrados en Brasil, según la Universidad Johns Hopkins. Ese número de más de 294.000 fallecidos que admite ahora el gobierno "combinado con los que han muerto de la enfermedad desde entonces, haría que México superara a Brasil y quedara sólo detrás de Estados Unidos a pesar de tener mucha menos población que esos dos países", dice Will Grant, corresponsal de la BBC en Ciudad de México.
"Mexico’s government acknowledged Saturday that the country’s true death toll from the coronavirus pandemic now stands above 321,000, almost 60% more than the official test-confirmed number of 201,429."https://t.co/DHUapLloxa
— Carin Zissis (@CarinZissis) March 28, 2021
"En parte la dificultad de obtener una imagen clara y completa del problema en México viene de los pocos tests que realiza. También se cree que dada la carencia de camas de cuidados intensivos en muchos estados, un gran número de personas han muerto en casa", dice Grant en su despacho de radio para la BBC. "El presidente, Andrés Manuel Lopez Obrador, ha sido criticado por sus oponentes por infravalorar la dimensión de la crisis, por negarse a llevar mascarilla en público y por no haber llevado el control de la crisis", agrega.
Según la BBC, el gobierno de México siempre admitió que la cifra total de muertes era significativamente más alta que la confirmada. Desde el inicio de la pandemia, México apostó por una estrategia que consiste en realizar pocas pruebas y enfocarse en ampliar la capacidad hospitalaria en lugar de frenar los contagios.
El Presidente de México, Andrés Manuel López - Obrador, como otros muchos mandatarios negó la importancia de la pandemia durante la primera ola y llegó a afirmar que México nunca cerraría. La economía informal en el país junto a la pobreza inmensa y la falta de hospitales preparados para atender una emergencia sanitaria de estas características eran parte fundamental del problema. El presidente mexicano se contagió del virus en enero del 2021.