México supera a Italia y ya es el cuarto país con más muertes por la pandemia

México registra más de 35.000 muertos y 300.000 casos de contagio por coronavirus
Brasil sigue a la cabeza en América Latina con más de 72.000 muertos y roza los 1,9 millones de casos
México ha superado las 35.000 muertes por COVID-19 y se ha convertido en el cuarto país del mundo en cuanto al número de muertos, después de que las autoridades sanitarias informaran de 276 fallecidos y 4.482 contagios en las últimas 24 horas, rozando los 300.000 casos desde el inicio de la pandemia.
- Con esta cifra, México supera a Italia, según los datos de la Universidad Johns Hopkins, que registraba 34.954 y está por detrás de Estados Unidos, Brasil y Reino Unido.
- Desde el pasado 1 de junio México se encuentra en el periodo de nueva normalidad en el que mediante un semáforo epidemiológico de cuatro colores regula todas las actividades.
- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell ha pedido "unidad" para hacer frente al coronavirus y ha asegurado que los medios de comunicación tiene "afición a estar contando" los contagios. "Cada vez va a haber más casos. Todos los días va a haber una cifra récord", ha denunciado.
Brasil es el segundo país del mundo más castigado por el coronavirus, por detrás de Estados Unidos, y es uno de los focos globales de la pandemia y el principal epicentro de COVID-19 en Latinoamérica.
- El país roza los 1,9 millones de casos confirmados, con 24.831 nuevos contagios en las últimas 24 horas y el número de víctimas continúa creciendo en el país, con más de 72.000 muertos, según datos del Gobierno.
- La media de fallecimientos diarios durante la última semana sigue superando el millar.
- Brasilia, la capital del país, es ahora una de las ciudades más afectadas por el virus, lo que los especialistas atribuyen a una precipitada desescalada en la ciudad.
- Sao Paulo tiene previsto reabrir este lunes los parques y gimnasios de la ciudad.
Argentina ha supera la barrera de los 100.000 casos de coronavirus, con más de 2.600 nuevos contagios. El número de muertos alcanza los 1.845, tras sumar este domingo 35 más.
- Las autoridades han alertado del aumento de nuevos brotes de la pandemia durante la última semana en las provincias menos afectadas por el virus por las medidas de desconfinamiento de la población.
- La zona más afectada por la pandemia en Argentina se concentra en torno a la capital del país, Buenos Aires, donde se han registrado más de la mitad de los casos: 53.661 positivos y de los fallecidos: 901.
Honduras supera los 28.000 contagios y muertos suman 774 por COVID-19.
- La Secretaría de Seguridad ha anunciado que el toque de queda que rige desde el 12 de marzo, se prolongó hasta el 19 de julio y que se mantiene la fase uno del "proceso de apertura inteligente" de la economía.
- La fase uno incluye el acceso de la población a supermercados, farmacias, bancos, cooperativas, ferreterías y sistema financiero en general.
- La movilización de personas se mantiene a partir del último dígito del carné de identidad o pasaporte, correspondiendo esta semana, de lunes a viernes, los del 1 al 5. El sábado y domingo no circula nadie.
Bolivia supera los 1.800 muertos y los 48.000 casos de coronavirus: ente ellos hay cuatro miembros del Gobierno y la presidenta interina. El ministro de Economía, el último en dar positivo.
- Óscar Ortiz, el ministro de economía ha sido ingresado en un centro médico para su tratamiento. "Ayer, alrededor del mediodía, comencé a sentir algunos síntomas de cansancio, decaimiento y dolor muscular, por lo que en horas de la noche comencé a hacerme algunos estudios y cuyos primeros resultados han salido positivo a COVID-19", ha afirmado Ortiz a través de un vídeo difundido en redes sociales.
- La presidente interina de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció el jueves que ha dado positivo en una prueba diagnóstica de la COVID-19, después de que tres de sus ministros, Eidy Roca, Jorge Fernando Oropeza y Yerko Núñez, contrajeran la enfermedad.
- Además, la presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Eva Copa, anunció un día después que había dado positivo en una prueba diagnóstica de coronavirus.
He dado positivo a COVID-19, me encuentro bien. Con la ayuda de Dios saldremos adelante, y juntos seguiremos trabajando por la economía de las familias bolivianas. pic.twitter.com/lbB1wQI4zP
— Oscar Ortiz Antelo (@OscarOrtizA) 12 de julio de 2020
Chile se acerca a los 7.000 fallecidos, tras 98 más en las últimas 24 horas, y supera los 135.000 casos de coronavirus después de sumar 3.000 más.
- La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, ha apuntado que "la mejoría sigue avanzando y hemos visto como disminuyen los casos activos en once regiones de nuestro país".
- Daza ha destacado que los casos positivos de coronavirus han bajado un 40 por ciento en las últimas dos semanas en la Región Metropolitana, por lo que se sigue trabajando en un plan de desconfinamiento que será dado a conocer en los próximos días.